Ir al contenido

Descubrí Todo Sobre la Cédula Verde, Cómo Obtenerla y Evitar Multas

  • Jacson Fv 

Cédula Verde Extraviada

Perder la Cédula Verde puede ser una situación estresante, pero seguir los pasos correctos te permitirá resolverlo rápidamente y evitar complicaciones legales. La Cédula Verde (o “Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir”) es el documento que acredita la propiedad y habilita la circulación legal de tu vehículo en todo el territorio argentino. Circular sin ella implica riesgos de ser multado, retención del vehículo e incluso imposibilidad de realizar otros trámites.

¿Qué hacer si perdiste la Cédula Verde?

  1. Realizá la denuncia policial: si sufriste robo, hurto o extravío, acercate a la comisaría más cercana y realiza la denuncia. Este comprobante puede ser requerido al solicitar la segunda vía y te protege legalmente ante eventuales usos indebidos.
  2. Dirigite al Registro Seccional: ingresá al sitio web de la DNRPA o concurrí personalmente al registro correspondiente a la patente de tu vehículo para iniciar el trámite de reposición.
  3. Completá el Formulario 02: este es el formulario específico para solicitar la segunda vía. Podés completarlo en línea para agilizar su presentación en el registro.

4. Documentación necesaria:

– DNI, LE o LC del titular
  • Denuncia policial (si corresponde)
  • Si el titular es una persona jurídica, documentación societaria actualizada (contrato social, designación de autoridades, etc.)
  • Comprobante de domicilio
  1. Pago de tasas: consultá el valor actual de la tasa en la web de la DNRPA o en el registro seccional. Los montos pueden variar, pero suelen estar entre $1.000 y $2.500 pesos (con actualizaciones periódicas).
  2. Retiro del documento: el plazo habitual para la entrega de la nueva Cédula Verde es de 2 a 5 días hábiles, dependiendo de la región y la demanda.

Puntos clave a tener en cuenta

  • Evitar circular sin la cédula: circular sin la Cédula Verde es una infracción. El vehículo puede ser retenido hasta que presentes el documento. Si no lo hacés en el plazo autorizado, también podés recibir una multa considerable.
  • Versión digital: la app “Mi Argentina” ya permite la descarga y utilización de la cédula digital en muchas provincias. Consultá si en tu jurisdicción aceptan el formato digital.
  • Cédula Verde vs Cédula Azul: la Cédula Azul es para quienes no son titulares y necesitan autorización para conducir el vehículo. Si extraviaste la Cédula Azul, el procedimiento es similar al de la Verde.

Cédula Verde de Moto

La Cédula Verde de Moto es imprescindible para todo motociclista y garantiza tu derecho a circular, así como tu regularidad ante las autoridades. Ya sea para motos nuevas o usadas, este documento demuestra quién es el propietario, facilita transferencias, viajes e incluso la contratación de seguros.

¿Cómo se tramita la Cédula Verde de Moto?

  • Para motos nuevas o usadas recién adquiridas:
    • Comprá la moto y obtené la factura de compra o el formulario de transferencia (cesión de derechos).
    • Acercate al Registro Seccional correspondiente al domicilio del titular.
    • Presentá la documentación: DNI, comprobante de compra, comprobante de domicilio y Formulario 01 (primer registro).
    • Aboná las tasas correspondientes: registro, emisión de cédula y, si corresponde, impuestos pendientes.
    • La Cédula Verde se entrega al finalizar el trámite de alta o transferencia.
  • Para solicitar una segunda vía (pérdida, robo o deterioro):
    • Realizá denuncia policial si fue por robo o hurto.
    • Completá el Formulario 02.
    • Presentá DNI, comprobante de domicilio y denuncia policial (si corresponde) en el Registro Seccional o iniciá el trámite online.
    • Pagá la tasa administrativa.
    • Consultá el plazo de entrega; suele ser de 2 a 5 días hábiles.

Reglas clave sobre la Cédula Verde de Moto

  • Vigencia y uso por terceros: Para el titular, la Cédula Verde no tiene vencimiento para circular, pero para terceros tiene un año de vigencia desde la fecha de emisión.
  • Viajes y controles: Siempre llevá la Cédula Verde en viajes interprovinciales o controles policiales. Su ausencia implica riesgo de multa y retención de la moto.
  • Seguro y siniestros: Sin la cédula, las aseguradoras pueden rechazar la cobertura en caso de accidente o robo.
  • Actualización de datos: Si cambiás de domicilio o se modifica algún dato importante (por ejemplo, corrección de nombre), gestioná la actualización de inmediato. Si los datos no son correctos, el documento puede quedar inválido.

Consejos útiles

  • Digitalizá la cédula (foto o escaneo), pero recordá que solo el documento físico o el digital oficial de Mi Argentina tiene validez legal.
  • Documentación complementaria: Llevá también el comprobante de seguro obligatorio (SOAT/Seguro Automotor) y tu licencia de conducir vigente.
  • Verificá autenticidad: Asegurate que tu Cédula Verde tenga todos los sellos, el QR oficial y esté en buen estado. Documentos adulterados pueden ser retenidos inmediatamente.
  • Venta y transferencia: En operaciones de compra-venta, entrega/recibí siempre la Cédula Verde, asegurando la regularidad en la transferencia.

¿Qué es la Cédula Verde y para qué sirve?

La Cédula Verde es un documento fundamental para circular en Argentina. Emitida por la Dirección Nacional del Registro del Automotor (DNRPA), esta tarjeta de identificación es obligatoria para todos los vehículos registrados en el país, desde autos hasta motos.

A continuación, te explicamos en detalle su función, definición y duración, para que estés completamente informado y evites sorpresas desagradables.

1. Definición de la Cédula Verde

La Cédula Verde es un documento oficial que sirve para:

  • Acreditar la propiedad del vehículo: Asegura que el auto o moto está debidamente registrado en el DNRPA, vinculando al vehículo con su propietario legal.
  • Permitir la circulación dentro del país: Este documento habilita al propietario del vehículo a circular libremente por todo el territorio nacional sin restricciones.

Importante: Es un documento de porte obligatorio. Esto significa que cada vez que conduzcas tu vehículo, deberás llevar la Cédula Verde en formato físico o digital.

2. Funciones principales de la Cédula Verde

La Cédula Verde tiene varias funciones esenciales que todo propietario debe conocer. Aquí te dejamos una lista detallada de sus principales funciones:

  • Identificación del vehículo: Proporciona datos del vehículo como el número de patente, chasis y motor.
  • Acreditación de titularidad: Vincula al titular del vehículo con la unidad, demostrando que es su propietario registrado.
  • Habilitación de circulación para el propietario: Permite que el dueño del vehículo circule sin restricciones dentro de todo el territorio argentino.
  • Portabilidad física y digital: Puede presentarse tanto en formato físico como a través de la aplicación Mi Argentina, en su versión digital.

Si bien su función más importante es demostrar la propiedad y el derecho a circular, también sirve como una prueba clave en caso de accidentes, ventas o cualquier disputa legal relacionada con el vehículo.

3. Validez y vencimiento de la Cédula Verde

Una de las consultas más frecuentes sobre la Cédula Verde es si tiene vencimiento. Aquí te ofrecemos la respuesta exacta:

  • Sin vencimiento para el titular: La Cédula Verde no tiene fecha de caducidad siempre y cuando el vehículo sea conducido por su propietario registrado.
  • Válida para terceros hasta un año: Si una persona distinta al propietario quiere conducir el vehículo, la Cédula Verde solo será válida durante un año. Después de ese período, se requiere una Cédula Azul para habilitar a terceros.

¿Qué pasa si la Cédula Verde está vencida?

  • Para el propietario del vehículo, no hay vencimiento. Pero para un tercero que quiera conducir el auto, la validez caduca al cabo de un año. En este caso, se debe tramitar una Cédula Azul si otra persona quiere manejar el vehículo.

Recuerda: Conducir sin una Cédula Verde válida puede acarrear multas y sanciones legales, además de la posibilidad de que te retengan el vehículo.

Este documento es esencial para la vida diaria de cualquier propietario de vehículo en Argentina. Ahora que sabés qué es y cómo funciona, asegurate de tener tu Cédula Verde al día para evitar problemas.

Proceso para Obtener una Nueva Cédula Verde en

Renovar u obtener una nueva Cédula Verde en Argentina en 2024 es un proceso sencillo que se puede realizar tanto de forma online como presencial. Aquí te detallamos los pasos actualizados y toda la información que necesitás para realizar el trámite de manera eficiente.

1. Trámite online a través de la DNRPA

Realizar el trámite online es una opción ágil y cómoda. A continuación, los pasos clave para obtener tu Cédula Verde de forma digital:

  1. Ingresá al portal de la DNRPA: Desde el sitio oficial Argentina.gob.ar o directamente desde la aplicación “Mi Argentina”, podés iniciar el trámite.
  2. Completá el formulario: Accedé a la sección de “Renovación de cédula” y completá tus datos personales y los del vehículo.
  3. Adjuntá la documentación: Subí los documentos requeridos, como tu DNI y la cédula anterior si la tenés.
  4. Realizá el pago online: Podés abonar los aranceles en línea, evitando filas y tiempo perdido.
  5. Recibí la cédula: En un plazo aproximado de 24 horas, la versión digital estará disponible en la app “Mi Argentina”, mientras que la versión física será enviada a tu domicilio en 5 a 10 días hábiles.

2. Costo del trámite

El costo de la Cédula Verde puede variar según la jurisdicción, pero en 2024 los aranceles rondan los $1.500 a $3.000 ARS, dependiendo de si optás por el servicio exprés. Este valor puede actualizarse, por lo que es recomendable verificar en la página oficial antes de realizar el pago.

3. Plazos de entrega

El plazo de entrega de la Cédula Verde física es de 5 a 10 días hábiles, aunque en algunos casos puede demorar más dependiendo de la demanda en el registro seccional. En caso de urgencia, existe la opción de tramitarla por servicio exprés, con entrega en 48 horas, aunque con un costo adicional​.

Este proceso de digitalización ha facilitado la vida de los conductores en Argentina, eliminando la necesidad de desplazarse a las oficinas para la mayoría de los trámites vehiculares, y asegurando que siempre tengas tu Cédula Verde en regla.

Páginas: 1 2 3