Ir al contenido

Descubrí Todo Sobre la Cédula Verde, Cómo Obtenerla y Evitar Multas

  • Jacson Fv 

Cédula Verde física vs digital: ¿cuál es mejor?

La Cédula Verde, fundamental para circular en Argentina, está disponible tanto en formato físico como digital. Ambos formatos tienen la misma validez legal, pero presentan características diferentes que pueden hacer que uno u otro sea más conveniente dependiendo de tu situación. A continuación, te explicamos en detalle las diferencias entre ambos.

1. Cédula Verde física

La Cédula Verde física es el formato tradicional, el cual se entrega al registrar un vehículo. Aunque es muy común y ampliamente aceptada, presenta ciertas desventajas que es importante tener en cuenta:

  • Documentación en formato papel: Es una tarjeta plastificada que debés llevar siempre en el auto.
  • Riesgo de extravío: Si la perdés, necesitás realizar el trámite de reposición, lo cual puede llevar algunos días y tiene un costo asociado.
  • Uso en zonas rurales: En algunas áreas más alejadas, especialmente en controles de tránsito en zonas rurales, las autoridades pueden seguir solicitando el formato físico como medida de respaldo.

2. Cédula Verde digital

La Cédula Verde digital está disponible desde la aplicación “Mi Argentina”, y se ha convertido en una opción cada vez más popular. Algunas características clave son:

  • Disponibilidad inmediata: Podés acceder a ella desde tu celular en cualquier momento, lo que elimina el riesgo de perder el documento.
  • Misma validez legal: Tiene la misma validez que la versión física según las normativas de la DNRPA.
  • Actualización en tiempo real: Los datos se actualizan automáticamente, incluyendo el código QR que permite verificar la autenticidad y vigencia de la cédula.

3. Ventajas y desventajas de cada formato

Ambos formatos presentan ventajas y desventajas. A continuación, te presentamos una lista comparativa para ayudarte a elegir cuál es más conveniente para vos:

Cédula Verde física:

  • Ventajas:
    • Se acepta en cualquier control vehicular.
    • No requiere el uso de dispositivos móviles.
  • Desventajas:
    • Riesgo de extravío o deterioro.
    • Requiere un trámite adicional para su reposición en caso de pérdida​.

Cédula Verde digital:

  • Ventajas:
    • Siempre disponible en tu celular, no se pierde ni se deteriora.
    • Actualización en tiempo real y validación instantánea por las autoridades.
    • Accesible desde cualquier lugar a través de la app “Mi Argentina”​.
  • Desventajas:
    • En áreas sin cobertura móvil, puede ser difícil presentar el documento.
    • Todavía hay algunos controles en zonas rurales donde prefieren ver la versión física​l.

En conclusión, si buscás comodidad y disponibilidad instantánea, la Cédula Verde digital es una excelente opción. Sin embargo, siempre es útil contar también con la versión física, sobre todo si circulás en áreas donde los controles pueden requerirla.

Pasos a Seguir al Perder tu Cédula Verde

Si perdiste tu Cédula Verde, no te preocupes, el proceso para obtener un duplicado es sencillo y te permite seguir conduciendo tu vehículo sin problemas legales. A continuación, te detallo los pasos que debés seguir, los costos y las consecuencias de no tenerla al día.

1. Pasos inmediatos

Lo primero que debés hacer al perder la Cédula Verde es:

  1. Denunciar el extravío: No es obligatorio en todos los casos, pero es recomendable en caso de robo o si sospechás que alguien podría usar tu cédula indebidamente.
  2. Solicitar el duplicado en la DNRPA:
    • Ingresá a la página oficial de la DNRPA y buscá el trámite llamado “Duplicado de Cédula”.
    • Completá la Solicitud electrónica y pagá los aranceles correspondientes.
    • Presentate en el Registro Seccional donde está registrado tu vehículo con tu DNI y el título del vehículo.
    • Si la cédula está dañada, llevá la original para acreditar su estado.

Recordá: El duplicado de la cédula no tiene vencimiento para el titular del vehículo, pero si otra persona maneja tu auto, esta cédula es válida solo por un año.

2. Costos y plazos de reposición

El costo para obtener un duplicado de la Cédula Verde puede variar según el tipo de vehículo, pero incluye los siguientes aranceles:

  • Formulario 02 (si certificás la firma en el registro es gratuito).
  • Certificado de firma.
  • Solicitud de deuda/multa/infracción (si corresponde).

El tiempo estimado para recibir el duplicado es de 24 a 48 horas después de la presentación de todos los documentos en el Registro.

3. Consecuencias de no tenerla

Circular sin la Cédula Verde tiene varias implicancias legales y riesgos, como:

  • Multas: No portar la cédula puede resultar en sanciones económicas.
  • Retención del vehículo: Las autoridades de tránsito pueden retener tu auto si no podés demostrar que sos el propietario legal.
  • Problemas legales: En caso de accidentes o disputas, la falta de la Cédula Verde complica el proceso de resolución.

Siempre es recomendable llevar una copia, ya sea física o digital, para evitar estas complicaciones.

Con estos pasos, podés gestionar el trámite de reposición rápidamente y volver a circular sin preocupaciones.

Esta información está basada en fuentes oficiales del gobierno argentino, como la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y la plataforma Mi Argentina​.

Páginas: 1 2 3