Ir al contenido

Cuándo se Cobra el Aguinaldo en 2025: fechas clave y qué hacer si no te lo pagan

  • Jacson Fv 

Aguinaldo 2025: plazos legales y cómo reclamar si no lo cobrás

Saber hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo es tan importante como conocer la fecha habitual de cobro. Muchos trabajadores esperan ese ingreso para cubrir gastos urgentes, por eso es fundamental tener claro el plazo legal, qué hacer si se incumple, y a quién recurrir en caso de retraso.

Fechas límite establecidas por ley 2025

La Ley de Contrato de Trabajo en Argentina indica que el aguinaldo debe abonarse en dos partes, y cada una tiene un plazo límite:

  • Primera cuota (junio): el pago debe realizarse hasta el 30 de junio como máximo.
  • Segunda cuota (diciembre): el pago debe hacerse hasta el 18 de diciembre de 2025.

Estas fechas aplican tanto para el sector público como privado. Algunos convenios colectivos pueden anticipar los pagos, pero ningún empleador puede pagar después de esos plazos sin consecuencias legales.

Multas y sanciones por pagos fuera de término

Si el empleador no cumple con las fechas indicadas, incurre en una falta grave. Esto puede derivar en:

  • Reclamos administrativos ante el Ministerio de Trabajo
  • Sanciones económicas
  • Intereses por mora a favor del trabajador

Además, si el incumplimiento es reiterado o generalizado, puede ser denunciado por infracción laboral, con consecuencias más serias para la empresa.

Cómo reclamar si no te depositan el aguinaldo

Si no recibís tu aguinaldo dentro del plazo legal, estos son los pasos recomendados:

  1. Consultá con Recursos Humanos: a veces es un error administrativo.
  2. Enviá un reclamo formal por escrito o correo electrónico.
  3. Acudí a tu sindicato (si estás afiliado).
  4. Hacé la denuncia en el Ministerio de Trabajo de tu jurisdicción.
  5. También podés denunciar de forma anónima en la web de AFIP.

Guardar recibos, capturas y comunicaciones ayuda a respaldar el reclamo.

Bonos y descuentos que vienen con el aguinaldo

Cuando llega el momento de cobrar el aguinaldo, muchos trabajadores notan que el monto recibido no coincide exactamente con sus expectativas. Esto puede deberse tanto a bonificaciones extra que se suman, como a descuentos legales que se aplican. A continuación, te explicamos qué se incluye y cómo verificar si está todo correcto.

¿Hay bonos extra que se suman al aguinaldo?

Sí. En muchos sectores, especialmente en empresas privadas o bajo ciertos convenios, los trabajadores reciben bonificaciones adicionales junto al aguinaldo. Aunque no son obligatorias por ley, son comunes y pueden presentarse como:

  • Bonos por cumplimiento de objetivos
  • Premios por productividad o asistencia
  • Regalos empresariales o vales de compra

Es importante saber que estos bonos no forman parte del aguinaldo legal, pero si se otorgan de forma sistemática, pueden generar derechos adquiridos.

Descuentos obligatorios y cuánto afectan el monto final

El aguinaldo, como cualquier otro salario, está sujeto a descuentos legales. Por eso, el monto bruto calculado nunca coincide exactamente con el que llega al bolsillo. Entre los descuentos más comunes están:

  • Aportes jubilatorios
  • Obra social
  • Sindicales (si corresponde)
  • Cuotas por embargos o préstamos

Estos descuentos deben estar detallados claramente en el recibo de sueldo.

Cómo leer tu recibo de sueldo y verificar el pago completo

Al momento de recibir el aguinaldo, revisá el recibo para comprobar:

  • Que el monto bruto coincida con la mitad del mejor sueldo del semestre
  • Que los descuentos aplicados sean los correctos
  • Que cualquier bono adicional esté identificado por separado

Si hay inconsistencias, podés consultar con Recursos Humanos o el sindicato. Y si sospechás un error, tenés derecho a pedir una liquidación detallada por escrito.

Páginas: 1 2 3 4