El aguinaldo bancario tiene fechas y reglas distintas
Los trabajadores bancarios en Argentina cuentan con condiciones especiales de trabajo, y eso también se refleja en cómo y cuándo se les paga el aguinaldo. Si sos parte del sistema financiero o querés saber cómo se aplica el SAC en este sector, acá te contamos los puntos clave.
Cuándo cobran el aguinaldo los empleados bancarios
Según el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 18/75, el personal bancario recibe su aguinaldo de forma diferenciada del resto de los trabajadores del sector privado.
Para 2025, los plazos establecidos son:
- Primera cuota (junio): generalmente se paga unos días antes del 30/06, a menudo junto al salario mensual.
- Segunda cuota (diciembre): suele depositarse antes del 18/12, y en muchos casos ya se encuentra acreditada entre el 10 y el 15 de diciembre.
Esto se debe a negociaciones internas del sindicato con las entidades financieras, que suelen anticipar los pagos para no superponerse con otros compromisos de fin de año.
Particularidades del convenio colectivo y sus plazos
El acuerdo del gremio bancario (La Bancaria) establece que el aguinaldo debe calcularse sobre el sueldo básico más adicionales permanentes. Esto significa que los montos pueden ser mayores que los del resto de los empleados privados.
Además, cualquier modificación salarial o bonificación fija que ocurra en el semestre debe incluirse en el cálculo del aguinaldo.
Qué derechos adicionales tienen los trabajadores del sector
Los bancarios suelen recibir bonificaciones extras que, si bien no forman parte estricta del aguinaldo legal, se abonan en las mismas fechas. Esto incluye:
- Bonos de productividad
- Reconocimientos por objetivos alcanzados
- Premios por antigüedad
Todos estos pagos deben reflejarse en el recibo de sueldo y también pueden generar aportes previsionales.