Fechas de Pago AUH en 2025: ¿Cuándo cobro este año?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio mensual que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga a familias en situación de vulnerabilidad económica.
Para garantizar una correcta organización y evitar aglomeraciones, ANSES establece un calendario de pagos mensual basado en la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular
Calendario de pagos según terminación de DNI
A continuación, se detallan las fechas de cobro de la AUH para el mes de marzo de 2025, según la terminación del DNI:
- DNI terminados en 0: 12 de marzo
- DNI terminados en 1: 13 de marzo
- DNI terminados en 2: 14 de marzo
- DNI terminados en 3: 17 de marzo
- DNI terminados en 4: 18 de marzo
- DNI terminados en 5: 19 de marzo
- DNI terminados en 6: 20 de marzo
- DNI terminados en 7: 21 de marzo
- DNI terminados en 8: 25 de marzo
- DNI terminados en 9: 26 de marzo
Es importante destacar que este cronograma puede variar mensualmente. Por ello, se recomienda consultar el calendario actualizado que ANSES publica en su sitio web oficial.
Cómo consultar las fechas de cobro en ANSES
Para conocer la fecha exacta de cobro de la AUH, los beneficiarios pueden acceder a diferentes canales que ANSES pone a disposición:
- Sitio web oficial: Ingresando a la sección “Calendario de Pagos” en la página de ANSES, se puede verificar el cronograma mensual.
- Mi ANSES: A través de este portal, con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, es posible consultar la fecha y lugar de cobro.
¿Qué hacer si no recibí mi pago en la fecha indicada?
Si, llegada la fecha de cobro correspondiente según el calendario, el beneficiario no ha recibido el pago de la AUH, se sugieren los siguientes pasos:
- Verificar la fecha de cobro: Confirmar que se está consultando el calendario correcto y que la fecha indicada ha pasado.
- Consultar el estado del beneficio: Ingresar a “Mi ANSES” para verificar si hay alguna novedad o actualización en el estado del beneficio.
- Comunicación con ANSES: Si después de las verificaciones anteriores el pago no se ha acreditado, es recomendable contactar a ANSES a través de la línea 130 o acercarse a una oficina para recibir asesoramiento personalizado.
Mantenerse informado y seguir estos pasos garantiza el acceso oportuno a los beneficios de la AUH y permite resolver inconvenientes que puedan surgir en el proceso de cobro.
Montos y Aumentos en 2025 AUH: ¿Cuánto voy a cobrar?
En 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentará ajustes mensuales en sus montos, conforme a la Ley de Movilidad que vincula las prestaciones sociales a la inflación. Estos incrementos buscan preservar el poder adquisitivo de las familias beneficiarias.
Ajustes según la Ley de Movilidad
Desde abril de 2024, las prestaciones sociales, incluida la AUH, se actualizan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este cambio reemplazó la anterior modalidad de ajustes trimestrales, permitiendo que las asignaciones reflejen de manera más inmediata las variaciones inflacionarias.
Cuánto se cobra con y sin la retención del 20%
La AUH se abona en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se retiene hasta que el beneficiario presente la Libreta AUH, que certifica el cumplimiento de controles de salud y educación de los menores a cargo.
Para marzo de 2025, los montos son los siguientes:
- Monto total de la AUH: $100.358 por hijo.
- Monto mensual (80%): $80.286,40 por hijo.
- Monto retenido (20%): $20.071,60 por hijo, acumulado durante el año y pagadero tras la presentación de la Libreta AUH.
En el caso de hijos con discapacidad, los valores son:
- Monto total de la AUH por hijo con discapacidad: $326.822 por hijo.
- Monto mensual (80%): $261.457,60 por hijo.
- Monto retenido (20%): $65.364,40 por hijo, acumulado durante el año y pagadero tras la presentación de la Libreta AUH.
Cómo calcular el monto final según la cantidad de hijos
El ingreso mensual de una familia beneficiaria de la AUH dependerá de la cantidad de hijos y de si califican para beneficios adicionales, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
A continuación, se detallan ejemplos de ingresos mensuales para marzo de 2025:
- Familias con un hijo:
- AUH mensual: $80.286,40.
- Tarjeta Alimentar: $52.250.
- Complemento Leche: $37.007 (para hijos menores de 3 años).
- Ingreso total mensual: $169.543,40 (para hijos menores de 3 años) o $132.536,40 (para hijos mayores de 3 años).
- Familias con dos hijos:
- AUH mensual: $160.572,80.
- Tarjeta Alimentar: $81.936.
- Complemento Leche: $74.014 (para hijos menores de 3 años).
- Ingreso total mensual: $316.522,80 (para dos hijos menores de 3 años) o $242.508,80 (sin hijos menores de 3 años).
- Familias con tres o más hijos:
- AUH mensual: $240.859,20 (para tres hijos).
- Tarjeta Alimentar: $108.062.
- Complemento Leche: $111.021 (para tres hijos menores de 3 años).
- Ingreso total mensual: $459.942,20 (para tres hijos menores de 3 años) o $348.921,20 (sin hijos menores de 3 años).
Estos cálculos ilustran cómo los beneficios adicionales pueden incrementar significativamente el ingreso mensual de las familias beneficiarias de la AUH. Es fundamental que los titulares se mantengan informados sobre las actualizaciones mensuales y cumplan con los requisitos necesarios para acceder a la totalidad de los beneficios disponibles.
Para más información y actualizaciones, se recomienda consultar el sitio oficial de la ANSES.