loader image
Ir al contenido

¿Cuándo cobra AUH? Fechas de Pago, Montos y Aumentos Actualizados

  • Jacson Fv 

Cómo y Dónde Cobrar AUH: Métodos de pago disponibles

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio mensual otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a familias en situación de vulnerabilidad económica en Argentina. Para garantizar una correcta percepción de este beneficio, es fundamental conocer los métodos y lugares disponibles para su cobro.

Cobro por depósito en cuenta bancaria o billetera virtual

ANSES realiza el pago de la AUH principalmente a través de dos modalidades:

  • Depósito en cuenta bancaria: Los beneficiarios pueden optar por recibir el pago directamente en una cuenta bancaria a su nombre. Esta opción ofrece la ventaja de contar con una tarjeta de débito asociada, permitiendo realizar compras y extracciones en cajeros automáticos.
  • Billetera virtual: Otra alternativa es el cobro mediante billeteras virtuales autorizadas por ANSES. Esta modalidad es especialmente útil para quienes no poseen una cuenta bancaria tradicional, facilitando el acceso al dinero de manera rápida y segura.

Cómo cambiar el lugar de cobro en ANSES

Si deseas modificar el lugar o la modalidad de cobro de la AUH, ANSES ofrece un procedimiento sencillo:

  1. Ingreso a Mi ANSES: Accede al portal Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Actualización de datos: Dentro del portal, dirígete a la sección “Información Personal” y luego a “Datos de Cobro”. Allí podrás seleccionar la nueva modalidad o entidad bancaria donde deseas recibir el beneficio.
  3. Confirmación: Verifica que los datos ingresados sean correctos y confirma la actualización. ANSES procesará el cambio y te informará la fecha a partir de la cual se hará efectivo en la nueva modalidad seleccionada.

Beneficios adicionales: descuentos y reintegros por cobro en cuenta

Al optar por el cobro de la AUH mediante una cuenta bancaria o billetera virtual, los beneficiarios pueden acceder a beneficios adicionales:

  • Descuentos en compras: Muchas entidades bancarias ofrecen descuentos exclusivos en supermercados, farmacias y otros comercios al abonar con la tarjeta de débito asociada a la cuenta donde se acredita la AUH.
  • Reintegros del IVA: El gobierno nacional implementa programas de reintegro de un porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras realizadas con tarjeta de débito, lo que representa un ahorro significativo para las familias beneficiarias.

Es importante mantenerse informado sobre las promociones vigentes y los requisitos para acceder a estos beneficios adicionales, consultando periódicamente el sitio web de ANSES y de la entidad bancaria correspondiente.

Requisitos y Renovación de AUH

¿Cómo mantener el beneficio en 2025?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación mensual que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga a familias en situación de vulnerabilidad económica en Argentina. Para asegurar la continuidad de este beneficio en 2025, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y procedimientos de renovación establecidos por ANSES

¿Quiénes pueden acceder a la AUH en 2025?

La AUH está dirigida a madres, padres o titulares que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupados
  • Trabajadores no registrados o sin aportes
  • Trabajadores de casas particulares
  • Monotributistas sociales

Además, se deben cumplir los siguientes requisitos

  • Del titular a cargo:
    • Ser argentino y residir en el país. Si es extranjero o naturalizado, debe tener al menos 2 años de residencia en Argentina.
    • No contar con ingresos por prestaciones contributivas, no contributivas, nacionales o provinciales.
  • Del hijo:
    • Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijos con discapacidad.
    • Ser soltero.

Presentación de la Libreta AUH: plazos y pasos a seguir

Para mantener el cobro de la AUH y acceder al 20% acumulado que se retiene mensualmente, es obligatorio presentar la Libreta AUH. Este documento acredita que los niños y adolescentes a cargo cumplen con los controles de salud, vacunación y educación requeridos.

Pasos para presentar la Libreta AUH:

  1. Generar la Libreta:
    • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
    • En la sección “Hijos” > “Libreta AUH”, verificar las secciones que faltan completar por cada hijo.
    • Seleccionar “Generar Libreta” para descargarla o enviarla por correo electrónico.
  2. Completar la Libreta:
    • Imprimir la Libreta en una sola hoja y con buena calidad de impresión.
    • Llevarla al centro de salud y/o escuela para que la completen y firmen.
  3. Subir la Libreta completa:
    • Tomar una foto clara de la Libreta completa y firmada.
    • Ingresar nuevamente a Mi ANSES y seleccionar “Hijos” > “Libreta AUH”.
    • Seguir las instrucciones para subir la imagen y finalizar el trámite.

**Plazo de presentación:

Para la Libreta AUH 2024, ANSES ha extendido el plazo de presentación hasta el 31 de marzo de 2025. Es crucial cumplir con este plazo para evitar la suspensión del beneficio y garantizar el cobro del 20% acumulado.

Cómo actualizar datos personales y familiares en ANSES

Mantener actualizados los datos personales y familiares en ANSES es esencial para asegurar la correcta percepción de la AUH. Cualquier cambio en la composición del grupo familiar, estado civil o situación laboral debe ser informado al organismo.

Procedimiento para actualizar datos:

  1. Actualizar información:
    • Si es necesario corregir o agregar datos, utilizar el canal de Atención Virtual de ANSES presentando la documentación respaldatoria (partidas de nacimiento, certificado de matrimonio o convivencia, DNI del grupo familiar, etc.)

Mantener la información actualizada y cumplir con la presentación anual de la Libreta AUH son acciones fundamentales para garantizar la continuidad del beneficio y el bienestar de los hijos a cargo.

Páginas: 1 2 3