loader image
Ir al contenido

Cómo inscribirte al Monotributo Social, sus Beneficios, Requisitos y Costos Actualizados

  • Jacson Fv 

¿Qué es el Monotributo Social y cómo funciona?

El Monotributo Social es un régimen tributario especial que permite a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica formalizar su actividad económica.

Este régimen facilita la emisión de facturas, el acceso a una obra social y la incorporación al sistema jubilatorio. Su principal objetivo es promover la inclusión de trabajadores independientes y microemprendedores de bajos ingresos en el sistema tributario y de seguridad social del país.

Beneficios y diferencias con el monotributo tradicional

El Monotributo Social ofrece múltiples beneficios que lo distinguen del monotributo tradicional:

  • Costo reducido: El componente impositivo y previsional está completamente subsidiado por el Estado, y el monotributista social solo abona el 50% correspondiente a la obra social.
  • Acceso a obra social: Permite al titular y a su grupo familiar acceder a cobertura de salud.
  • Facilidad para facturar: Habilita la emisión de facturas, lo que facilita la formalización de la actividad económica.
  • Compatibilidad con programas sociales: Es compatible con beneficios como la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo, y programas de inclusión social del Ministerio de Capital Humano.

Diferencias clave con el monotributo tradicional:

  • Requisitos de ingreso: El Monotributo Social está destinado a personas con ingresos brutos anuales inferiores a $7.813.063,45.
  • Propiedad de bienes: Los monotributistas sociales pueden ser propietarios de hasta dos bienes inmuebles (uno afectado al emprendimiento productivo) y hasta tres bienes muebles registrables.
  • Profesionales universitarios: No está destinado a profesionales universitarios que ejercen su profesión como actividad económica principal.

Quiénes pueden acceder el Monotributo Social

El Monotributo Social está dirigido a personas que realizan una única actividad económica y se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Las categorías principales incluyen:

  • Trabajadores independientes de bajos ingresos.
  • Emprendedores de la economía social.
  • Beneficiarios de programas sociales.
  • Pequeños productores.

Para acceder al régimen, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad: Ser mayor de 18 años.
  • Actividad económica: Realizar una única actividad económica.
  • Ingresos: Contar con un ingreso bruto anual inferior a $7.813.063,45.
  • Propiedad de bienes: Ser propietario de hasta dos bienes inmuebles (uno afectado al emprendimiento productivo) y hasta tres bienes muebles registrables.
  • Profesión: No ser profesional universitario en ejercicio de su profesión como actividad económica.
  • Empleo: No ser empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
  • Ingresos declarados: Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica declarada, sin considerar prestaciones compatibles otorgadas por organismos nacionales, provinciales o municipales.
  • Cooperativas de trabajo: Deben tener al menos seis asociados.

Obligaciones del monotributista social

A pesar de los beneficios, los monotributistas sociales tienen ciertas obligaciones:

  • Pago mensual: Abonar mensualmente el 50% correspondiente a la obra social. A partir de febrero de 2025, el costo mensual es de $8.358,16. En caso de adherir al grupo familiar, se deberá abonar el mismo monto por cada integrante.
  • Facturación: Emitir facturas por las ventas de productos o servicios realizados.
  • Actualización de datos: Informar cualquier cambio en la actividad económica o en los datos personales a la AFIP y al Ministerio de Capital Humano.
  • Límites de ingresos: No superar el límite de ingresos brutos anuales establecido para el Monotributo Social. Si se supera, se deberá pasar al régimen general como monotributista promovido.
  • Compatibilidad con otros programas: Asegurarse de que la actividad económica sea compatible con otros programas sociales que se estén percibiendo.

Proceso de inscripción al Monotributo Social

La inscripción al Monotributo Social continúa realizándose a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este trámite es gratuito y personal, y puede efectuarse de las siguientes maneras:​

  1. Plataforma Trámites a Distancia (TAD): Permite gestionar altas y modificaciones de manera virtual.​
  2. Turno presencial en ANSES: Se puede solicitar un turno en línea para concurrir a una dependencia de ANSES.​

Pasos a seguir:

  1. Obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT): Si aún no la posees, solicítala a través de ARCA.​
  2. Registrar datos biométricos: Este paso es obligatorio y puede realizarse en una oficina de ARCA.​
  3. Declarar el código de actividad económica: Utilizando el “Clasificador de Actividades Económicas” de ARCA.​
  4. Informar datos de contacto: Proporcionar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil.
  5. Constituir el Domicilio Fiscal Electrónico: A través del portal de ARCA.​
  6. Seleccionar una obra social: Antes de iniciar el trámite, es importante tener definida la obra social a la que deseas afiliarte.​
  7. Completar la Declaración Jurada de Salud (Formulario 300/97): Este documento debe presentarse en una oficina de ANSES una vez abonado el primer pago del Monotributo Social.​

Consideraciones adicionales:

  • Plazo para el trámite: El proceso de inscripción suele demorar aproximadamente 72 horas.​
  • Pago mensual: A partir de febrero de 2025, el costo mensual es de $8.358,16. Si incorporaste a tu grupo familiar primario (cónyuge e hijos), deberás abonar dicho importe por cada uno.​
  • Medios de pago: El primer pago debe realizarse presencialmente en una sucursal del Banco Nación, Provincia, Ciudad o Macro. Los pagos posteriores pueden efectuarse por transferencia electrónica, pago telefónico con tarjeta de crédito, débito automático de cuenta bancaria, pago a través de billeteras electrónicas o en cualquier cajero automático Banelco o Link con tarjeta de débito.​

Páginas: 1 2 3