Precio de la VTV en Mar del Plata 2025
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos en circulación. En 2025, la Provincia de Buenos Aires implementó un aumento escalonado en las tarifas de la VTV, afectando a todas las plantas verificadoras, incluyendo las de Mar del Plata y Batán.
Tarifas actualizadas según el tipo de vehículo
A partir del 1° de febrero de 2025, las tarifas vigentes para la VTV en la Provincia de Buenos Aires son las siguientes:
- Vehículos de hasta 2.500 kg: $63.463,30
- Vehículos de más de 2.500 kg: $114.233,94
- Motovehículos:
- De 50cc a 200cc: $25.385,32
- De 200cc a 600cc: $38.077,98
- Más de 600cc: $50.770,64
- Remolques, semirremolques y acoplados:
- Hasta 2.500 kg: $38.074,96
- Más de 2.500 kg: $57.112,45
Estos valores incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y reflejan el último ajuste autorizado por el Ministerio de Transporte de la provincia.
Métodos de pago aceptados
Para facilitar el proceso de pago de la VTV, las plantas de verificación en Mar del Plata y Batán aceptan diversas formas de pago:
- Efectivo: Podés abonar directamente en la planta al momento de realizar la verificación.
- Tarjetas de débito y crédito: Se aceptan tarjetas de las principales entidades bancarias.
- Transferencias bancarias: Algunas plantas permiten el pago previo mediante transferencia; es recomendable consultar esta opción al solicitar el turno.
Es importante verificar previamente las opciones de pago disponibles en la planta seleccionada para evitar inconvenientes.
Descuentos y exenciones disponibles
Existen ciertos beneficios y exenciones en el pago de la VTV para grupos específicos:
- Personas con discapacidad: Presentando el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, están exentas del pago de la VTV.
- Jubilados y pensionados: En algunas jurisdicciones, aquellos que perciben hasta dos haberes mínimos pueden acceder a descuentos o exenciones; se recomienda consultar en la planta correspondiente.
- Vehículos de uso municipal y bomberos: Están exentos del pago de la VTV.
Para acceder a estos beneficios, es necesario presentar la documentación que acredite la condición correspondiente al momento de realizar la verificación.
Es fundamental mantenerse informado sobre las tarifas y posibles beneficios al momento de realizar la VTV, asegurando así el cumplimiento de las normativas vigentes y contribuyendo a la seguridad vial en la provincia.
¿Qué revisar antes de hacer la verificación técnica vehicular?
Realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos en circulación. Para aprobar la VTV sin inconvenientes, es fundamental que el vehículo cumpla con ciertos estándares.
A continuación, se detallan los aspectos clave que se inspeccionan y consejos para prepararse adecuadamente.
Elementos clave que se inspeccionan
Durante la VTV, se evalúan diversos componentes del vehículo para asegurar que estén en óptimas condiciones:
- Luces: Se verifica el correcto funcionamiento de todas las luces, incluyendo bajas, altas, intermitentes y de posición.
- Frenos: Se prueba la eficacia del freno de servicio y de estacionamiento mediante rodillos que miden su capacidad de detención.
- Emisión de gases: Se controla que los niveles de contaminantes en el escape no superen los límites permitidos.
- Suspensión y dirección: Se analiza el estado de amortiguadores, rótulas y extremos de dirección.
- Neumáticos y chasis: Se revisa el desgaste de las cubiertas, la alineación y la ausencia de daños estructurales.
- Elementos de seguridad: Se controla la presencia y estado del matafuegos, chaleco reflectivo y los triángulos de emergencia.
Consejos para aprobar la VTV sin problemas
Para aumentar las posibilidades de aprobar la VTV en Mar del Plata, es recomendable seguir estos consejos:
- Revisión previa: Antes de la inspección, realiza un chequeo general del vehículo, prestando especial atención a los elementos mencionados anteriormente.
- Mantenimiento regular: Llevar el vehículo a servicios de mantenimiento periódicos ayuda a detectar y solucionar posibles fallas antes de la VTV.
- Documentación completa: Asegúrate de tener al día todos los documentos requeridos, como DNI, cédula verde o azul, comprobante de seguro vigente y, si corresponde, la tarjeta GNC.
- Estado del matafuegos: Verifica que el matafuegos esté en buen estado, homologado por el INTI, con una capacidad mínima de 2 kg y accesible al conductor.
¿Qué hacer si el auto no pasa la VTV?
Si el vehículo no aprueba la VTV, pueden presentarse dos situaciones:
- Condicional: El vehículo tiene defectos leves que no impiden su circulación. Se otorgan 60 días hábiles para subsanar las fallas y realizar una re-verificación sin costo adicional. karvi.com.ar
- Rechazado: El vehículo presenta defectos graves que comprometen la seguridad. No está autorizado a circular y debe repararse antes de una nueva inspección.
Es fundamental abordar y solucionar las fallas detectadas lo antes posible para garantizar la seguridad vial y cumplir con las normativas vigentes.
Prepararse adecuadamente para la VTV no solo facilita la aprobación del trámite, sino que también contribuye a la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.