Ir al contenido

Voucher Educativo 2025: Inscripción, montos y errores fatales — tu guía rápida

  • Jacson Fv 

¿Quiénes tienen derecho al voucher educativo?

Para acceder al voucher educativo, es fundamental que el ingreso familiar total no supere los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

A marzo de 2025, este monto equivale a $2.077.824 mensuales. Este límite aplica al ingreso bruto del grupo familiar, considerando sueldos, rentas, jubilaciones y otras prestaciones registradas en ANSES.

Además, el adulto responsable debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con un DNI válido.

Requisitos sobre el tipo de escuela y nivel educativo

El voucher educativo está destinado a estudiantes de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal. Este beneficio abarca los niveles inicial, primario y secundario. Es esencial que la escuela esté incluida en el listado oficial de instituciones habilitadas por el programa.

Condiciones de regularidad y cumplimiento de pagos

Para mantener el beneficio del voucher educativo, el estudiante debe ser alumno regular en la institución. La escuela es responsable de certificar mensualmente esta condición.

Además, es crucial estar al día con el pago de las cuotas escolares. Si se acumulan dos meses consecutivos de mora, el beneficio se suspende hasta regularizar la situación. En caso de tres meses consecutivos de impago, el voucher educativo se cancela de forma definitiva.

Cuánto se paga y cómo se calcula el valor del voucher educativo

El voucher educativo cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual de jornada simple, excluyendo actividades extraprogramáticas y servicios adicionales. El monto varía según el nivel educativo y el porcentaje de subvención estatal que recibe la institución. Por ejemplo:

  • Nivel secundario: hasta $25.000 por hijo en colegios con un 80% de subvención estatal.
  • Nivel primario: alrededor de $13.000 por hijo en escuelas con un 100% de subvención estatal.

Estos valores son orientativos y pueden variar según la provincia y la institución educativa.

Cómo influye el ingreso familiar en el cálculo

Para ser elegible al voucher educativo, el ingreso familiar total no debe superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). A marzo de 2025, este monto equivale a $2.077.824 mensuales. Este límite se aplica al ingreso bruto del grupo familiar, considerando sueldos, rentas, jubilaciones y otras prestaciones registradas en ANSES.

Medios y frecuencia de pago: cómo se cobra el beneficio

El pago del voucher educativo se realiza a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y se deposita en la cuenta bancaria (CBU) registrada en Mi ANSES. Es fundamental que los datos bancarios estén actualizados para evitar demoras o rechazos en la acreditación del beneficio.

Errores comunes en el sistema de vouchers y cómo evitarlos

Problemas frecuentes en la carga del formulario

Uno de los errores más comunes al solicitar el voucher educativo es ingresar incorrectamente el CUIL del menor. Si esto ocurre, es posible corregirlo antes de finalizar la inscripción. Una vez enviado el formulario, no se pueden realizar modificaciones, por lo que es crucial revisar cuidadosamente todos los datos antes de confirmar la solicitud.

Además, es importante recordar que solo un adulto responsable puede inscribir al estudiante. Si el CUIL del menor ya fue utilizado por otro responsable, las nuevas solicitudes serán rechazadas.

Falta de validación por parte de la escuela

Después de completar la inscripción, la institución educativa debe validar la información proporcionada. Si la escuela no realiza esta validación, el trámite queda incompleto y el beneficio no se otorga. Es responsabilidad del adulto responsable asegurarse de que la institución confirme la regularidad académica del estudiante.

Actualización de datos bancarios y familiares en ANSES y Mi Argentina

Para recibir el voucher educativo, es esencial que los datos personales y bancarios estén actualizados en Mi ANSES y Mi Argentina. Si la CBU registrada no está vigente o no corresponde al adulto responsable, el pago no se acreditará. Además, los datos del grupo familiar deben coincidir con los registros oficiales para evitar demoras o rechazos en la solicitud.

Páginas: 1 2 3