Ir al contenido

Verificación Técnica Vehicular (VTV): Cómo Solicitarla,qué Revisan, Requisitos y Documentación

  • Jacson Fv 

¿Qué Revisan en la VTV?

El proceso de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es exhaustivo y riguroso. No es solo un trámite burocrático, sino una revisión profunda de las condiciones mecánicas y de seguridad de tu vehículo.

Este control garantiza que tu auto esté en condiciones óptimas para circular y que cumplas con las normativas de seguridad vial. Para asegurarte de que tu vehículo pase la verificación sin problemas, es importante saber exactamente qué se revisa.

1. Frenos y Sistema de Suspensión

Uno de los aspectos más críticos que revisan en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es el estado de los frenos y la suspensión. Estos componentes son esenciales para la seguridad de cualquier vehículo, y si no están en óptimas condiciones, podrían provocar accidentes graves.

  1. Frenos delanteros y traseros
    Se verifica que el sistema de frenado esté en buen estado, tanto en las ruedas delanteras como traseras. Revisan la eficiencia de los frenos y si hay desgaste en los discos o pastillas.
  2. Pedal de freno
    Se inspecciona que el pedal funcione correctamente y que no haya irregularidades en su respuesta. Esto incluye la presión y el recorrido del pedal.
  3. Suspensión delantera y trasera
    El sistema de suspensión es revisado para asegurarse de que el vehículo absorba correctamente las irregularidades del camino, brindando estabilidad y seguridad. Si hay desgastes en los amortiguadores, resortes o partes estructurales, podría afectar el rendimiento del auto.

2. Luces y Señalización

Las luces y el sistema de señalización del vehículo son fundamentales para la seguridad en la ruta, especialmente en condiciones de baja visibilidad o durante la noche. Una falla en este aspecto puede resultar en serios riesgos de accidentes. A continuación, te detallamos lo que se verifica en la VTV:

  1. Faros delanteros y traseros
    Se revisa que los faros delanteros estén alineados correctamente y que las luces bajas y altas funcionen sin inconvenientes. Los faros traseros también son evaluados para asegurar que se enciendan de manera adecuada.
  2. Luces de freno
    Es imprescindible que las luces de freno respondan al pisar el pedal. Este es un indicador clave para los vehículos que circulan detrás de vos.
  3. Luces de giro y balizas
    Las luces de giro y las balizas también son evaluadas. Su correcta operación es esencial para la señalización en maniobras y situaciones de emergencia.
  4. Luces de matrícula
    Se verifica que la iluminación de la matrícula esté funcionando correctamente, ya que es obligatorio que la patente esté visible durante la noche.

3. Emisiones y Contaminación

Otro punto clave de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es el control de emisiones. Esto no solo asegura que tu vehículo cumple con las normativas medioambientales, sino que también es una forma de contribuir a la reducción de la contaminación.

  1. Control de gases contaminantes
    Se mide el nivel de emisiones de gases, como monóxido de carbono y otros contaminantes que tu vehículo pueda estar emitiendo. Si estos niveles superan lo permitido, tu vehículo no aprobará la verificación.
  2. Estado del catalizador
    Si tu vehículo tiene un catalizador, será revisado para asegurarse de que está en buen estado y cumple su función de reducir las emisiones contaminantes.
  3. Ruidos y emisiones sonoras
    Además de los gases, también se controla que el vehículo no genere niveles de ruido excesivos que puedan estar fuera de las normativas locales.

Conclusión
Saber qué revisan en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) te ayuda a prepararte y garantizar que tu auto esté en condiciones óptimas antes de acudir a la planta verificadora. Prestá atención a los frenos, las luces y las emisiones para evitar inconvenientes.

¿Qué Hacer si tu Vehículo no Pasa la VTV?

Cuando tu vehículo no pasa la Verificación Técnica Vehicular (VTV), es normal que surjan preocupaciones. Sin embargo, no te alarmes: tenés opciones para solucionar las fallas y volver a realizar la verificación. Aquí te detallamos exactamente qué sucede y qué pasos debés seguir para completar el trámite de manera exitosa.

1. Informe Detallado de las Fallas

Si tu vehículo no pasa la VTV, no significa que el proceso termina ahí. Recibirás un informe detallado con todas las fallas detectadas durante la inspección. Este informe es clave para saber qué partes de tu vehículo requieren atención inmediata.

  1. Informe con observaciones
    El informe indica con precisión cuáles son las fallas que se deben corregir. Estas pueden incluir problemas en los frenos, luces, emisiones o cualquier otra área que no cumpla con las normativas de seguridad.
  2. Categorías de fallas
    Las fallas se dividen en dos categorías:
    • Fallas leves: Pequeños problemas que no impiden la circulación del vehículo, pero que deben ser corregidos a corto plazo.
    • Fallas graves: Problemas más serios que impiden que el vehículo pase la verificación y que deben solucionarse de inmediato para volver a circular.
  3. Recomendaciones del inspector
    El inspector de la planta verificadora puede hacerte recomendaciones específicas sobre los puntos a corregir y sugerir talleres para realizar las reparaciones necesarias.

2. Plazo para Reparar las Fallas

Después de recibir el informe con las fallas detectadas, tenés un plazo para solucionarlas y volver a realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sin costo adicional. Este plazo es fundamental para que no pierdas tu turno y puedas cumplir con las normativas.

  1. Plazo establecido por la normativa
    Generalmente, el plazo que te otorgan es de 60 días hábiles desde el día de la inspección fallida. Este tiempo te permite realizar las reparaciones necesarias sin apuros, pero es importante no dejarlo para último momento.
  2. Reinspección gratuita
    Si volvés dentro de ese plazo de 60 días, la reinspección es totalmente gratuita. Sin embargo, si te demorás más allá de ese tiempo, tendrás que abonar nuevamente el costo completo del trámite.
  3. Qué sucede si no reparás a tiempo
    Si no solucionás las fallas dentro del plazo establecido y seguís circulando sin la VTV aprobada, podrías ser multado y, en algunos casos, incluso inmovilizado por las autoridades de tránsito. ¡No lo dejes para último momento!

3. Revisión Posterior: Segunda Inspección

Una vez que hayas realizado las reparaciones necesarias, es momento de volver a la planta verificadora para que tu vehículo pase una segunda inspección. Esta revisión se enfoca exclusivamente en los puntos que fallaron en la primera inspección.

  1. Llevar el informe de la primera verificación
    Es esencial que lleves el informe de la primera verificación cuando vuelvas a la planta. Los inspectores utilizarán este documento para verificar si las fallas detectadas han sido corregidas correctamente.
  2. Revisión de las fallas corregidas
    En la segunda inspección, los técnicos revisarán únicamente los puntos que no superaron la primera verificación. No realizarán una inspección completa del vehículo, lo que hace que el proceso sea más rápido y sencillo.
  3. Certificado de VTV aprobado
    Si las fallas han sido reparadas de manera satisfactoria, recibirás el certificado de Verificación Técnica Vehicular (VTV) aprobado, el cual te permitirá circular sin problemas y dentro de la legalidad.
Páginas: 1 2 3