loader image
Ir al contenido

Renovar la Licencia de Conducir de Forma Fácil, Rápida y sin Sorpresas

  • Jacson Fv 

Sacar turno para renovar la licencia de conducir: guía paso a paso

Renovar la licencia de conducir requiere, en la mayoría de las jurisdicciones, la obtención de un turno previo.

Este procedimiento garantiza una atención ordenada y eficiente. A continuación, se detallan los pasos para reservar un turno, los tiempos de anticipación recomendados y las acciones a seguir si no hay turnos disponibles.​

Cómo reservar un turno en cada provincia

El proceso para obtener un turno varía según la jurisdicción. A continuación, se presentan ejemplos de cómo hacerlo en diferentes localidades:​

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):
    1. Acceder al portal oficial del Gobierno de la Ciudad: Renovación de Licencia de Conducirbuenosaires.gob.ar+1buenosaires.gob.ar+1
    2. Completar el trámite de forma virtual.​
    3. Una vez verificados los requisitos, recibirás un correo electrónico con la agenda de turnos para seleccionar día y horario.​
    4. Abonar la Boleta Única Inteligente (BUI) para confirmar el turno.​
  • Rosario, Santa Fe:
    1. Ingresar al sitio web oficial: Renovación de Licencia de Conducir
    2. Agendar un turno a través del sistema en línea.​
    3. Recibirás un correo electrónico con la confirmación del turno y las instrucciones para abonar los sellados correspondientes.
  • San Miguel, Buenos Aires:
    1. Solicitar turno ingresando a la página oficial: Renovación de la Licencia de Conducir o llamando al 0800-222-8324.​
    2. Presentarse en la oficina de Licencias de Conducir el día del turno con la documentación requerida.​

Cuánto tiempo de anticipación necesitás para el trámite

Es recomendable solicitar el turno con suficiente anticipación para evitar inconvenientes. Aunque los plazos pueden variar según la jurisdicción, generalmente se aconseja:​

  • 30 días antes del vencimiento: En muchas localidades, podés iniciar el trámite de renovación hasta un mes antes de la fecha de vencimiento de tu licencia. Por ejemplo, en Avellaneda, es posible renovar desde los 30 días previos al vencimiento.
  • Hasta 90 días después del vencimiento: Algunas jurisdicciones permiten la renovación dentro de los tres meses posteriores al vencimiento sin necesidad de realizar exámenes adicionales. Sin embargo, transcurrido este período, es probable que debas rendir exámenes teóricos y prácticos nuevamente. ​

Qué hacer si no hay turnos disponibles

La alta demanda puede ocasionar la falta de turnos disponibles en ciertas jurisdicciones. Si te encontrás en esta situación, considerá las siguientes alternativas:​

  • Revisar periódicamente el sistema de turnos: Algunas cancelaciones pueden liberar cupos, por lo que es útil verificar frecuentemente la disponibilidad.​
  • Contactar directamente a la dependencia correspondiente: Comunicate por teléfono o correo electrónico con la oficina de licencias de conducir de tu municipio para consultar sobre posibles soluciones o listas de espera.​
  • Consultar sedes alternativas: Si tu localidad cuenta con múltiples centros de atención, es posible que en otra sede haya turnos disponibles en fechas más próximas.​

Es fundamental no conducir con la licencia vencida, ya que esto puede acarrear multas y sanciones. Por ello, planificar la renovación con anticipación y seguir los pasos adecuados te permitirá mantener tu documentación en regla y evitar inconvenientes.

Precio de renovación de la licencia de conducir: costos y tasas

Renovar la licencia de conducir implica afrontar diversos costos que varían según la jurisdicción y el tipo de trámite.

A continuación, detallamos los factores que influyen en el costo de la renovación, una comparación de precios entre provincias y las formas de pago disponibles.​

Factores que influyen en el costo de la renovación

El costo total de la renovación de la licencia de conducir depende de varios componentes:​

  • Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT): Este certificado es obligatorio y tiene un costo fijo en todo el país. En 2025, su valor es de $6.800. ​
  • Tasa provincial: Cada provincia establece una tasa específica para la emisión o renovación de licencias. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, la tasa es de $1.276,5 para originales, renovaciones o reemplazos, y de $2.154 para duplicados o triplicados. ​
  • Tasa municipal: Los municipios pueden aplicar tasas adicionales que varían según la localidad. Estas tasas se suman al costo total del trámite y pueden diferir significativamente entre municipios.​
  • Duración de la licencia: La vigencia de la licencia influye en el costo. Por ejemplo, en Rosario, Santa Fe, los costos varían según la duración: hasta 1 año para personas de 18 a 20 años cuesta $31.525,30, mientras que una licencia de hasta 5 años tiene un costo de $42.725,30. ​

Comparación de precios entre provincias

Los costos de renovación de la licencia de conducir varían notablemente entre provincias y municipios. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:​

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):
    • Costo de solicitud: $22.690.
    • CENAT: $6.800.​
    • Total aproximado: $29.490. ​
  • Provincia de Buenos Aires:
    • CENAT: $6.800.​
    • Tasa provincial: $1.276,5 para originales, renovaciones o reemplazos.​
    • Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito (CEPAT): $804.​
    • Tasa municipal: Varía según el municipio.​
    • Total aproximado: $8.880,5 más la tasa municipal correspondiente. ​
  • San Juan:
    • Licencia común hasta 65 años: $26.000.
    • Licencia común desde 66 años en adelante: $15.000.​
    • Licencia profesional hasta 45 años: $32.000.​
    • Licencia profesional desde 46 años en adelante: $27.000.
  • Rosario, Santa Fe:
    • Hasta 1 año (18 a 20 años): $31.525,30.​
    • Hasta 1 año (65 a 70 años): $24.526.​
    • Hasta 1 año (a partir de 71 años): $16.572,25.​
    • Hasta 3 años (menor de 65 años): $31.525,30.​
    • Hasta 5 años: $42.725,30. ​

Formas de pago y opciones de financiación

La mayoría de las jurisdicciones ofrecen diversas modalidades de pago para facilitar el trámite de renovación de la licencia de conducir:​

  • Pago en línea: A través de plataformas oficiales, es posible abonar las tasas utilizando tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias. Por ejemplo, en CABA, se puede pagar mediante Pago Fácil, Rapipago o Mercado Pago, con acreditación inmediata. ​
  • Pago presencial: Algunas localidades permiten el pago en oficinas municipales, entidades bancarias o centros de pago habilitados.​
  • Opciones de financiación: Dependiendo de la provincia y del banco emisor de la tarjeta, es posible acceder a planes de cuotas sin interés para abonar las tasas correspondientes.​

Es importante destacar que ciertos grupos pueden estar exentos de algunas tasas o acceder a descuentos:​l

  • Jubilados o pensionados: Aquellos con haberes que no superen el salario mínimo vital y móvil vigente pueden estar exentos del pago de la Boleta Única Inteligente (BUI) en CABA. ​
  • Veteranos de Malvinas: Están exentos del pago de ciertas tasas en varias jurisdicciones.​
  • Personas con certificado único de discapacidad: Pueden acceder a exenciones en algunos costos del trámite.​

Para evitar inconvenientes, se recomienda consultar previamente los costos y requisitos específicos en la jurisdicción correspondiente, ya que pueden variar según la localidad y estar sujetos a actualizaciones.

¿Puedo renovar licencia de conducir si tengo multas?

Renovar la licencia de conducir puede verse afectado por la existencia de multas de tránsito impagas. A continuación, se detallan los tipos de infracciones que pueden impedir la renovación, cómo consultar y pagar multas antes de renovar, y las opciones legales si tenés multas impagas.​

Tipos de infracciones que pueden impedir la renovación

La posibilidad de renovar la licencia de conducir está condicionada por la existencia de multas de tránsito pendientes. En general, las infracciones que pueden impedir la renovación incluyen:​

  • Multas con sentencia firme: Si una multa ha sido ratificada por un juzgado competente y no ha sido abonada, puede bloquear la renovación de la licencia. ​
  • Infracciones graves: Dependiendo de la jurisdicción, ciertas infracciones consideradas graves pueden requerir su resolución antes de proceder con la renovación.​

Es importante destacar que algunas jurisdicciones exigen el pago de todas las multas, incluso aquellas sin sentencia firme, antes de permitir la renovación de la licencia.

Cómo consultar y pagar multas antes de renovar

Para evitar inconvenientes al momento de renovar la licencia, es fundamental verificar y, en su caso, abonar las multas pendientes. Los pasos generales son:​

  1. Consultar infracciones:
    • Ciudad de Buenos Aires: Ingresá al portal oficial y verificá si tenés actas pendientes.​
    • Provincia de Buenos Aires: Utilizá el sitio oficial para consultar infracciones.​
  2. Pago de multas:
    • Pago voluntario: Aboná las multas dentro del plazo establecido para acceder a descuentos.​
    • Descargo o apelación: Si considerás que la multa es injusta, podés solicitar una audiencia con el controlador de faltas para presentar tu descargo.​

Opciones legales si tenés multas impagas

Si poseés multas impagas que impiden la renovación de tu licencia, considerá las siguientes opciones:​

  • Plan de pagos: Algunas jurisdicciones ofrecen facilidades de pago o planes de financiación para saldar las deudas.​
  • Asesoramiento legal: Si las multas son elevadas o considerás que son injustas, es recomendable buscar asesoramiento legal para explorar alternativas.​

En 2023, la Defensoría del Pueblo bonaerense solicitó que se permita la renovación de licencias incluso con multas impagas sin sentencia firme, argumentando que el derecho a la circulación no debería verse afectado por deudas que no comprometen la aptitud del conductor. Sin embargo, esta solicitud no se ha traducido en cambios legislativos hasta la fecha.​

Páginas: 1 2 3