Ir al contenido

¿Qué pasó con los créditos ANSES para jubilados en 2025?

  • Jacson Fv 

¿La ANSES otorga créditos en 2025?

En años anteriores, los créditos ANSES para jubilados eran una herramienta esperada y valorada por miles de adultos mayores en Argentina. Sin embargo, el panorama cambió considerablemente a fines de 2024, generando confusión y muchas dudas.

A continuación, te contamos qué pasó realmente, qué normativa lo respalda y cómo afecta esto a quienes buscaban financiación accesible en 2025.

Suspensión de los créditos ANSES: lo que pasó en 2024

Durante años, la ANSES ofreció líneas de créditos personales para jubilados, pensionados y titulares de otras asignaciones sociales. Estos préstamos eran accesibles, con tasas subsidiadas y montos razonables para cubrir emergencias o financiar proyectos personales.

Sin embargo, en noviembre de 2024, el Gobierno Nacional decidió suspender los créditos ANSES, argumentando la necesidad de preservar los fondos del Estado. Esta medida impactó directamente a jubilados que esperaban nuevas líneas de financiamiento en 2025.

Lo importante: desde diciembre de 2024, la ANSES ya no otorga créditos personales de forma directa. Pero eso no significa que los jubilados se hayan quedado sin opciones. Más adelante, veremos qué alternativas siguen vigentes.

Qué dice el Decreto 1039/24 y cómo afecta a los jubilados

El Decreto 1039/24, publicado en el Boletín Oficial en noviembre de 2024, fue el instrumento legal que ordenó frenar el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para financiar créditos personales a través de la ANSES.

Según el texto del decreto, el objetivo es “preservar los recursos del FGS para garantizar la sostenibilidad del sistema previsional”, evitando que se utilicen en préstamos individuales.

En términos prácticos, esto significa que, por ahora, la ANSES no está autorizada a utilizar fondos públicos para otorgar nuevos créditos para jubilados, lo que marca un cambio sustancial en la política social de los últimos años.

La nueva política del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)

El FGS, que fue creado originalmente para sostener el sistema de seguridad social argentino, cambió de rumbo. En lugar de destinarse a créditos, ahora se utiliza principalmente para cubrir déficits previsionales, pagar jubilaciones y mantener reservas estratégicas para el Estado.

Esto implica que la función asistencial del FGS se reduce, y con ella se discontinúan beneficios directos como los créditos ANSES para jubilados. Aunque esto genera preocupación, también abre espacio para que los jubilados busquen otras opciones de financiamiento en el sistema bancario, con apoyo estatal indirecto a través de convenios.

Aunque la ANSES no otorga créditos directamente en 2025, los jubilados no están desamparados. Hay nuevas vías que exploraremos en los siguientes apartados. Bancos como el Nación y el Provincia ya ofrecen alternativas activas, y con condiciones bastante competitivas.

Opciones de crédito existen hoy para los jubilados

Tras la suspensión de los créditos ANSES para jubilados, muchos adultos mayores se preguntan: “¿Y ahora, a dónde recurro si necesito un préstamo?”.

La buena noticia es que, aunque ANSES ya no otorga créditos de forma directa, existen alternativas confiables y activas en 2025. Varias entidades bancarias siguen ofreciendo nuevos créditos para jubilados a través de convenios oficiales, con requisitos simples y tasas competitivas.

Bancos con convenios vigentes: Nación, Provincia y más

Actualmente, los jubilados que cobran sus haberes a través de bancos como el Banco Nación, el Banco Provincia, y otras entidades públicas o privadas, tienen la posibilidad de solicitar préstamos personales con condiciones preferenciales.

Estas líneas de crédito están pensadas específicamente para adultos mayores, con montos que pueden superar los $20.000.000 y plazos de hasta 72 meses. Además, cuentan con tasas fijas (algunas desde el 38% anual) y descuentos automáticos desde la cuenta de haberes, lo que simplifica el proceso de pago.

Entre los bancos más destacados para acceder a estos préstamos en 2025 se encuentran:

  • Banco Nación
  • Banco Provincia
  • Banco de Córdoba (Bancor)
  • Banco Macro
  • Banco Credicoop

Cada entidad ofrece productos adaptados a jubilados, por lo que es importante comparar las opciones antes de solicitar.

Diferencias entre los créditos con y sin cuenta bancaria activa

Una diferencia clave al momento de solicitar los nuevos créditos para jubilados es si la persona cobra o no su jubilación en el banco donde tramita el préstamo.

Con cuenta activa en el banco:

  • Tasas más bajas.
  • Aprobación más rápida.
  • Descuento automático de la cuota desde la jubilación.

Sin cuenta en el banco:

  • El proceso puede tardar más.
  • Es posible que se requiera una evaluación crediticia adicional.
  • Algunos bancos solicitan abrir una cuenta o cambiar la boca de pago.

Por eso, es recomendable pedir el crédito en el banco donde se cobra la jubilación, ya que las condiciones suelen ser más favorables.

Ventajas de solicitar un crédito a través de entidades oficiales

Frente a la incertidumbre económica, acudir a entidades oficiales y bancos reconocidos ofrece múltiples ventajas:

  • Seguridad: no hay riesgo de estafas ni cláusulas abusivas.
  • Transparencia: todos los costos están informados desde el inicio.
  • Acceso a simuladores online: permiten calcular la cuota antes de pedir el crédito.
  • Asesoramiento personalizado: muchas sucursales ofrecen atención exclusiva para jubilados.

Además, muchos de estos bancos permiten gestionar todo el trámite 100% online, lo que es ideal para quienes prefieren no trasladarse o viven lejos de una sucursal.

Páginas: 1 2 3