Monto y fecha de cobro de la prestación por desempleo en 2025
En Argentina, la prestación por desempleo es un beneficio económico que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria.
Tanto los montos como las fechas de cobro han sido actualizados para adaptarse a las condiciones económicas actuales.
A continuación, se detallan estos aspectos clave.
Prestación por desempleo ANSES: ¿cuánto cobro?
El monto de la prestación por desempleo se calcula en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente al momento del pago. Para marzo de 2025, el SMVM se ha establecido en $296.832.
Los valores de la prestación se determinan de la siguiente manera:
- Monto mínimo: Corresponde al 50% del SMVM, es decir, $148.416.
- Monto máximo: Equivale al 100% del SMVM, es decir, $296.832.
El monto exacto que cada beneficiario recibe depende de varios factores, incluyendo:
- Salario promedio: Se toma como referencia el 75% del mejor salario mensual que el trabajador haya percibido en los últimos seis meses antes del despido.
- Tiempo trabajado con aportes: La cantidad de meses cotizados influye en el cálculo del beneficio.
- Causa del desempleo: Debe ser por despido sin justa causa, finalización de contrato o causas ajenas al trabajador.
Es importante destacar que, independientemente del salario previo del trabajador, la prestación no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.
Calendario de pagos y fecha de cobro
ANSES establece un calendario mensual para el pago de la prestación por desempleo, organizado según la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. Para marzo de 2025, las fechas de cobro son las siguientes:
- DNI terminados en 0 y 1: 25 de marzo.
- DNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo.
- DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo.
- DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo.
- DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo.
Es fundamental que los beneficiarios consulten el calendario de pagos actualizado cada mes, ya que las fechas pueden variar.
Cómo verificar el monto de tu prestación
Para conocer el monto exacto de la prestación por desempleo que te corresponde, puedes utilizar las siguientes opciones:
- Mi ANSES: Ingresando a la plataforma con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social, podrás acceder a la sección “Mis Cobros” para verificar los detalles de tus prestaciones.
- Línea telefónica 130: Comunicándote con el servicio de atención al cliente de ANSES, donde podrás realizar consultas específicas sobre tu beneficio.
- Oficinas de ANSES: Acudiendo personalmente a una sucursal con tu DNI para recibir asesoramiento personalizado.
Es recomendable mantener tus datos actualizados en el sistema de ANSES y revisar periódicamente la información disponible para asegurarte de recibir el monto correcto en las fechas establecidas.
En el próximo apartado, abordaremos la duración de la prestación de desempleo, incluyendo el tiempo mínimo y máximo de percepción, factores que pueden influir en su extensión y la posibilidad de renovación del beneficio.
Duración de la prestación de desempleo
La prestación por desempleo en Argentina proporciona un sustento económico temporal a aquellos trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria.
La duración de este beneficio está directamente relacionada con el tiempo de aportes realizados al sistema de seguridad social antes del cese laboral. A continuación, se detallan los aspectos clave sobre la duración de la prestación.
Tiempo mínimo y máximo de percepción
La extensión de la prestación por desempleo varía según la cantidad de meses con aportes efectuados en los últimos tres años anteriores al despido o finalización del contrato. La escala es la siguiente:
- De 6 a 11 meses de aportes: 2 meses de prestación.
- De 12 a 23 meses de aportes: 4 meses de prestación.
- De 24 a 35 meses de aportes: 8 meses de prestación.
- 36 meses o más de aportes: 12 meses de prestación.
Es importante destacar que estos períodos aplican a trabajadores permanentes. Para trabajadores eventuales o de temporada, los criterios pueden variar.
Factores que pueden reducir o extender el beneficio
Existen ciertos factores que pueden influir en la duración de la prestación:
- Edad del beneficiario: Los trabajadores de 45 años o más tienen derecho a una extensión automática de la prestación por un período adicional de 6 meses.
- Solicitud fuera de plazo: Si la solicitud de la prestación se presenta después de los 90 días hábiles posteriores al despido, los días excedentes se descontarán del total del período de prestación que corresponda.
- Reincorporación laboral: Si el beneficiario consigue un nuevo empleo antes de agotar la prestación, esta se interrumpe. Sin embargo, si vuelve a quedar desempleado dentro de un período determinado, puede solicitar la reactivación del beneficio por el tiempo restante.
¿Se puede renovar la prestación una vez finalizada?
Una vez agotado el período de prestación por desempleo, no es posible renovarlo de inmediato. Para acceder nuevamente al beneficio, el trabajador debe cumplir con nuevos períodos de aportes según los requisitos establecidos. Es decir, deberá haber trabajado y contribuido al sistema de seguridad social durante el tiempo mínimo requerido para ser elegible nuevamente.
Otras ayudas y beneficios disponibles para desempleados
Además de la prestación por desempleo, en Argentina existen diversos programas y beneficios destinados a apoyar a las personas que se encuentran sin trabajo. Estos programas buscan no solo brindar asistencia económica, sino también facilitar la reinserción laboral y mejorar las oportunidades de empleo.
A continuación, se detallan algunas de las principales ayudas disponibles.
Compatibilidad con otros programas sociales
Es importante destacar que la prestación por desempleo puede ser compatible con ciertos programas sociales, dependiendo de las condiciones específicas de cada uno. Por ejemplo:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): Los beneficiarios de la prestación por desempleo pueden seguir percibiendo la AUH, ya que ambos beneficios son compatibles. sunweb.com.ar
- Programas de capacitación: La participación en cursos de formación profesional generalmente es compatible con la prestación por desempleo y puede mejorar las oportunidades de reinserción laboral.
Sin embargo, es fundamental consultar las condiciones específicas de cada programa para verificar su compatibilidad con la prestación por desempleo.
Capacitación y reinserción laboral
El gobierno argentino ofrece diversos programas orientados a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas:
- Programa de Inserción Laboral (PIL): Este programa tiene como objetivo promover la inserción laboral de trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad. Las empresas que contraten a estos trabajadores reciben una ayuda económica que pueden descontar del salario a abonar al trabajador.
- Programa Volver al Trabajo: Este programa busca desarrollar y consolidar competencias sociolaborales en sus beneficiarios, permitiéndoles alcanzar un nivel de empleabilidad real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral. Incluye actividades de formación laboral y prácticas formativas en ambientes de trabajo.
- Programas de capacitación y empleo: Existen iniciativas que ofrecen formación en oficios y habilidades específicas, facilitando la reinserción laboral de los desempleados.
Cómo solicitar otras asistencias económicas
Para acceder a estos programas y beneficios, se recomienda:
- Consultar la página oficial de ANSES: En el sitio web de ANSES (www.anses.gob.ar), se encuentra información detallada sobre los requisitos y procedimientos para acceder a cada programa.
- Acudir a las oficinas de empleo locales: Estas oficinas brindan asesoramiento personalizado sobre las opciones disponibles según el perfil de cada persona.
- Participar en ferias de empleo y jornadas de capacitación: Estos eventos ofrecen oportunidades para conocer las demandas del mercado laboral y acceder a programas de formación.
- Mantener actualizados los datos personales en ANSES: Es fundamental que la información personal y laboral esté actualizada para facilitar el acceso a los distintos beneficios.
Además de la prestación por desempleo, Argentina ofrece una variedad de programas y beneficios destinados a apoyar a las personas desempleadas. Estos programas no solo brindan asistencia económica, sino que también facilitan la capacitación y la reinserción laboral, mejorando las oportunidades de empleo y contribuyendo al bienestar de los ciudadanos.