Nuevo Aumento de AUH y Bonos Sorpresa: fechas, montos y claves para no perder un peso – Página 5 – Procura Work
Ir al contenido

Nuevo Aumento de AUH y Bonos Sorpresa: fechas, montos y claves para no perder un peso

Anúncios

Requisitos y topes para seguir cobrando la AUH

El anses aumento auh es un derecho para miles de familias argentinas, pero también está sujeto a una serie de condiciones. Para seguir recibiendo este beneficio cada mes, es importante cumplir ciertos requisitos, respetar los topes de ingresos y presentar documentación obligatoria en tiempo y forma.

En este bloque te explicamos, de forma clara y simple, quién puede seguir cobrando la AUH con aumento, qué ingresos no se deben superar y en qué casos puede suspenderse el pago.

¿Cuáles son los topes de ingresos para no perder la AUH?

El primer punto a tener en cuenta con el anses aumento auh es que el ingreso del grupo familiar no debe superar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En junio 2025, ese valor es de $313.400 mensuales.

Además, ANSES establece un límite individual, que actualmente es de $2.011.633. Si alguno de los padres o titulares supera este ingreso (por trabajo registrado, monotributo u otras fuentes), puede quedar excluido del beneficio.

Es muy importante declarar correctamente los ingresos y mantener actualizados los datos en ANSES. Si el organismo detecta un ingreso mayor al permitido, el pago se suspende automáticamente, aunque haya hijos menores a cargo.

👉 Para verificar tus datos, podés hacerlo desde Mi ANSES. Es un proceso fácil, digital y sin complicaciones.

¿Qué pasa si no presentás la Libreta AUH?

El anses aumento auh se cobra todos los meses, pero el 20 % del total se retiene y solo se libera si presentás la Libreta AUH una vez al año. Esta libreta certifica que:

  • Los chicos están escolarizados
  • Reciben controles de salud regulares

Si no la presentás, perdés automáticamente ese 20 % anual y, en algunos casos, también se suspende el beneficio mensual hasta que regularices la situación.

La presentación puede hacerse de forma digital o presencial. Desde 2024, ANSES permite hacer este trámite desde la web con el CUIL y clave personal, lo que facilita muchísimo el proceso.

Casos en los que se puede suspender el cobro

Aunque el anses aumento auh está garantizado por ley, existen ciertas situaciones en las que ANSES puede suspender el pago parcial o total. Las más comunes son:

  • Superar los topes de ingresos (individual o del grupo familiar)
  • No presentar la Libreta AUH dentro del plazo anual
  • Detectar incompatibilidades (por ejemplo, recibir salario familiar o estar registrado como empleado formal sin haber actualizado los datos)
  • No cumplir los controles escolares o médicos exigidos para niños y adolescentes

En todos estos casos, el titular recibe una notificación o mensaje en el portal de ANSES. Lo ideal es no esperar: es mejor controlar tus datos cada mes para evitar sorpresas desagradables.

¿Tuviste problemas con la suspensión del beneficio? En Banco Galicia, Santander o BBVA, podés acceder a productos pensados para AUH mientras resolvés tu situación con ANSES.

Conclusión

Para seguir cobrando el anses aumento auh sin interrupciones, es clave cumplir los requisitos de ingresos y presentar la Libreta AUH en tiempo y forma. Estar atento a los topes y chequear tu información en ANSES te permite mantener el beneficio sin problemas. En el próximo bloque, respondemos las dudas más buscadas sobre este tema.

Páginas: 1 2 3 4 5