Cómo contratar y formalizar una empleada doméstica
Contratar y formalizar a una empleada doméstica en Argentina es fundamental para garantizar derechos laborales y evitar sanciones legales. A continuación, se detallan los pasos y requisitos actualizados.
Requisitos legales para empleadores
- Edad mínima del trabajador: Las personas contratadas deben tener al menos 16 años. Los adolescentes de 16 y 17 años solo pueden trabajar bajo la modalidad “con retiro” y requieren autorización de sus padres o tutores. Además, su jornada laboral no puede exceder las seis horas diarias.
- Modalidad de trabajo: Determinar si la relación laboral será “con retiro” (la empleada no reside en el lugar de trabajo) o “sin retiro” (la empleada reside en el lugar de trabajo). Esta decisión influye en aspectos como la jornada laboral y el salario.
- Categoría laboral: Identificar la categoría que corresponda según las tareas a realizar:
- Supervisores/as: Coordinan y controlan tareas efectuadas por dos o más personas.
- Personal para tareas específicas: Realizan labores que requieren idoneidad o especialización.
- Caseros: Se encargan del cuidado general y preservación de una vivienda en la que habitan por motivo del contrato de trabajo.
- Asistencia y cuidado de personas: Brindan cuidado no terapéutico a personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes o adultos mayores.
- Personal para tareas generales: Realizan tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas, entre otras.
Paso a paso para la registración en ARCA
- Obtener Clave Fiscal: El empleador debe contar con una Clave Fiscal nivel 2 o superior. Si aún no la posee, puede solicitarla a través del portal de ARCA.
- Acceder al portal de ARCA: Ingrese al sitio web: Registrar al personal de casas particulare
- Registrar al trabajador: Seleccione la opción correspondiente para la registración del personal de casas particulares y complete los datos requeridos del trabajador:
- Número de CUIL
- Nombre y apellido
- Fecha de nacimiento
- Domicilio real
- Obra social: Si el trabajador no elige una obra social, se le asignará por defecto la Obra Social del Personal de Casas Particulares.
- CBU (en caso de estar bancarizado)
- Número telefónico y correo electrónico
- Datos laborales: Especifique:
- Domicilio laboral
- Tipo de trabajo
- Cantidad de horas semanales
- Modalidad de liquidación
- Remuneración
- Modalidad de trabajo (con o sin retiro)
- Fecha de ingreso
- Condición (temporal o permanente)
- Confirmar y finalizar: Revise la información ingresada y confirme el alta del trabajador.
- Descargar constancia de alta: Una vez finalizado el registro, descargue la constancia de alta y entréguele una copia al trabajador.
- Pagar la ART: Después del alta, debe pagar la primera cuota de la ART para cubrir el mes por adelantado. Luego, este pago se realizará junto con los aportes y contribuciones mensuales.
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores estén informados sobre estos procedimientos para garantizar una relación laboral formal y conforme a la legislación vigente.
Consejos para una relación laboral armoniosa
- Comunicación clara: Establecer desde el inicio las tareas, horarios y expectativas.
- Cumplimiento de obligaciones: Respetar los derechos laborales, como el pago en término, otorgamiento de licencias y vacaciones.
- Capacitación: Fomentar la formación y desarrollo de habilidades de la empleada.
- Ambiente de trabajo seguro: Garantizar condiciones laborales seguras y saludables.
Formalizar la relación laboral no solo es una obligación legal, sino que también promueve un ambiente de respeto y confianza mutua.
Hora empleada doméstica: cómo se calcula y qué tener en cuenta
En Argentina, el salario por hora de las empleadas domésticas varía según la categoría laboral y la modalidad de trabajo (con o sin retiro).
A continuación, se detallan las tarifas vigentes a partir de marzo de 2025:
Tarifas por hora
- Primera categoría: Supervisores/as
- Con retiro: $3.454 por hora
- Sin retiro: $3.783 por hora
- Segunda categoría: Personal para tareas específicas (cocineros/as y tareas que requieren idoneidad)
- Con retiro: $3.270 por hora
- Sin retiro: $3.585 por hora
- Tercera categoría: Caseros
- Con y sin retiro: $3.089 por hora
- Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $3.089 por hora
- Sin retiro: $3.454 por hora
- Quinta categoría: Personal para tareas generales (limpieza, lavado, mantenimiento)
- Con retiro: $2.863 por hora
- Sin retiro: $3.089 por hora
Diferencias entre trabajo con retiro y sin retiro
La modalidad de trabajo influye en la remuneración. Las empleadas con retiro cumplen su jornada laboral y luego se retiran a su domicilio, mientras que las sin retiro residen en el lugar de trabajo. Esta última modalidad suele implicar una mayor remuneración debido a la disponibilidad horaria y responsabilidades adicionales.
Cálculo de horas extras y feriados
Las horas extras se abonan con recargos establecidos por la ley:
- Recargo del 50%: Para horas trabajadas que exceden la jornada legal en días laborables.
- Recargo del 100%: Para horas trabajadas los sábados después de las 13:00 horas, domingos y feriados nacionales.
Por ejemplo, si una empleada con retiro de la quinta categoría trabaja horas extras en un día laborable, cada hora extra se pagará a $4.294,5 ($2.863 + 50%). Si trabaja en domingo, cada hora extra se pagará a $5.726 ($2.863 + 100%).
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadoras conozcan y respeten estas tarifas y condiciones para garantizar una relación laboral justa y conforme a la legislación vigente.