Ir al contenido

Cuándo se Cobra el Aguinaldo en 2025: fechas clave y qué hacer si no te lo pagan

  • Jacson Fv 

¿Cuándo se cobra el aguinaldo en 2025?

Una de las consultas más frecuentes es cuándo se cobra el aguinaldo, tanto en junio como en diciembre.

Aunque muchos empleadores suelen pagar en fechas similares, lo cierto es que existen plazos legales específicos que deben respetarse. En este apartado vas a encontrar el calendario actualizado para 2025 y qué hacer si no se cumple.

Calendario oficial de pago del aguinaldo según el semestre

El aguinaldo se paga en dos partes durante el año:

  • Primera cuota (junio): debe abonarse hasta el 30 de junio.
  • Segunda cuota (diciembre): debe abonarse hasta el 18 de diciembre.

Estas fechas están establecidas por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, que indica que el pago debe hacerse antes de que finalice cada semestre, aunque algunos convenios pueden ajustarse unos días antes o después.

Importante: aunque muchas empresas lo pagan junto con el sueldo habitual, legalmente el aguinaldo tiene fecha límite independiente. No respetarla puede generar sanciones.

Diferencias entre el pago de junio y el de diciembre

Aunque ambas cuotas del aguinaldo se calculan con la misma fórmula (el 50% de la mayor remuneración mensual del semestre), existen diferencias prácticas:

  • En junio, se considera el período de enero a junio.
  • En diciembre, se toma de julio a diciembre.

Si hubo licencias, cambios de puesto o suspensiones, el monto puede variar entre un semestre y otro.

Qué hacer si no recibís el aguinaldo a tiempo

Si no cobrás el aguinaldo en el plazo establecido por ley, el empleador incurre en incumplimiento y puede ser denunciado ante el Ministerio de Trabajo. En este caso, podés:

  1. Reclamar directamente al empleador por escrito.
  2. Contactar al sindicato si estás afiliado.
  3. Realizar una denuncia anónima en AFIP o Trabajo.

Además, el pago fuera de término genera intereses a favor del trabajador.

Quién cobra el aguinaldo y en qué casos te corresponde recibirlo

Cuando se acercan los meses de junio y diciembre, la pregunta que muchos trabajadores se hacen es si realmente les toca cobrar el aguinaldo.

Aunque es un derecho reconocido por ley en Argentina, hay situaciones que generan dudas, sobre todo con contratos especiales o condiciones laborales poco claras. En este apartado te contamos con claridad quiénes lo cobran, quiénes no, y cómo saber si estás incluido.

Condiciones laborales que te dan derecho al aguinaldo

El aguinaldo —también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC)— le corresponde a todos los trabajadores en relación de dependencia. Es decir, si tenés un contrato laboral registrado, ya sea en el sector público o privado, estás incluido automáticamente.

Esto abarca a:

  • Empleados con contrato por tiempo indeterminado
  • Contratos a plazo fijo
  • Empleados del hogar formalmente registrados
  • Trabajadores rurales
  • Personas en licencias por maternidad, ART o enfermedad, mientras mantengan relación laboral

Además, si cambiaste de empleo durante el semestre, tenés derecho al aguinaldo proporcional en ambos trabajos.

Quiénes no lo cobran y por qué

Quedan fuera del pago del aguinaldo las personas que trabajan de forma informal, sin estar registradas legalmente. Tampoco lo reciben los monotributistas, salvo que estén encuadrados bajo algún régimen especial o convenio colectivo que lo contemple (como cooperativas de trabajo o relaciones híbridas).

Tampoco lo perciben los beneficiarios de planes sociales, como Potenciar Trabajo o AUH, ya que no se trata de una relación laboral sino de asistencia estatal.

El caso de monotributistas, informales y otros regímenes

Muchos trabajadores independientes o no registrados consultan cada año si tienen algún derecho relacionado con el aguinaldo. La respuesta corta es no: al no existir una relación laboral formal, no hay obligación legal del empleador de pagarlo.

Sin embargo, algunos convenios colectivos (como los bancarios con régimen mixto) o acuerdos empresariales voluntarios pueden contemplar una especie de “bono navideño” o extra similar, pero no es un aguinaldo legal.

Páginas: 1 2 3 4