Montos y aumentos de la beca Progresar en 2025
Cada año, el Gobierno actualiza los montos de las Becas Progresar para adaptarlos a la inflación y garantizar que los estudiantes reciban un apoyo económico adecuado. En 2025, se han anunciado ajustes en los valores de las becas para los distintos niveles educativos, junto con posibles aumentos adicionales a lo largo del año.
A continuación, te explicamos cuánto se cobra según el nivel de estudios, las actualizaciones previstas y los beneficios adicionales que puedes recibir.
¿Cuánto se cobra según el nivel de estudios?
Los montos de la Beca Progresar 2025 varían según la categoría en la que estés inscripto. A continuación, te detallamos los valores aproximados de cada programa:
- Progresar Obligatorio: $20.000 por mes.
- Progresar Superior (carreras generales): entre $20.000 y $24.000 según el año de cursada.
- Progresar Superior (carreras estratégicas): hasta $30.000 por mes.
- Progresar Enfermería: entre $25.000 y $60.000, dependiendo del año de cursada.
- Progresar Trabajo: $20.000 para quienes realizan cursos de formación profesional.
Es importante recordar que ANSES retiene el 20% del pago mensual y lo deposita una vez que el estudiante acredita la regularidad académica. Es decir, el monto total se cobra en cuotas mensuales, y el acumulado retenido se liquida al finalizar el ciclo lectivo, cuando se presentan los certificados de alumno regular.
Posibles aumentos y ajustes para 2025
El Gobierno suele actualizar los montos de las Becas Progresar a lo largo del año para ajustarlos al contexto económico. En 2025, se prevé un incremento escalonado en función de los siguientes factores:
- Revisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM):
- Como los requisitos de ingresos están atados al SMVM, cualquier aumento en este valor podría derivar en una actualización de los montos de la beca.
- Inflación y ajuste del programa:
- Si la inflación supera las expectativas, el Ministerio de Educación podría aplicar aumentos adicionales para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.
- Anuncios oficiales del Gobierno:
- Las becas pueden recibir aumentos extraordinarios según decisiones del Ejecutivo. Para conocer las últimas novedades, se recomienda seguir los comunicados en www.argentina.gob.ar/progresar y la página de ANSES.
Beneficios adicionales y programas complementarios
Además del monto mensual de la Beca Progresar, los estudiantes pueden acceder a otros beneficios en 2025:
- Conectividad gratuita: acceso a datos móviles gratuitos para navegar en plataformas educativas.
- Descuentos en transporte: tarifas reducidas en colectivos, trenes y subtes a través de la Tarjeta SUBE.
- Cursos de formación adicional: en alianza con el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), los becarios pueden acceder a capacitaciones gratuitas.
- Certificación laboral: los beneficiarios de Progresar Trabajo pueden acceder a programas de empleo y prácticas profesionales.
Con esta información, ya sabes cuánto se cobra por la beca Progresar en 2025, los posibles aumentos y los beneficios extra que puedes aprovechar.
Fechas de pago de la beca Progresar
Para muchos estudiantes, recibir la beca Progresar a tiempo es fundamental para cubrir gastos de estudio y necesidades diarias. Si te preguntas “¿cuándo cobro Progresar?”, aquí encontrarás información detallada sobre el calendario de pagos de 2025, cómo consultarlo y qué hacer en caso de retrasos.
Calendario oficial de pagos
El calendario de pagos de las Becas Progresar 2025 es determinado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y se publica mensualmente. Las fechas varían según el número final de tu DNI y suelen seguir este esquema:
- DNI terminados en 0 y 1 → Primera semana del mes
- DNI terminados en 2 y 3 → Segunda semana del mes
- DNI terminados en 4 y 5 → Tercera semana del mes
- DNI terminados en 6 y 7 → Cuarta semana del mes
- DNI terminados en 8 y 9 → Última semana del mes
El pago suele acreditarse en la cuenta bancaria declarada al momento de la inscripción y puede demorar hasta 48 horas en reflejarse.
Para obtener el calendario actualizado cada mes, es recomendable visitar la página oficial de ANSES (www.anses.gob.ar) o la aplicación Mi ANSES.
Cómo consultar tu fecha exacta de cobro
Si quieres saber cuándo cobramos el Progresar en función de tu caso particular, puedes hacer la consulta de varias maneras:
- Desde la web de ANSES:
- Ingresa a www.anses.gob.ar.
- Dirígete a la sección “Fecha y lugar de cobro”.
- Introduce tu número de CUIL y verifica tu fecha exacta.
- Desde la app Mi ANSES:
- Descarga la aplicación en tu celular.
- Inicia sesión con tu número de CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Consulta la fecha de pago en la sección de Progresar.
- Por teléfono:
- Llama al 130, la línea oficial de ANSES, y sigue las instrucciones del operador.
Es importante revisar esta información al menos una semana antes de la fecha estimada para evitar sorpresas.
Retrasos y qué hacer si no recibes tu pago
Si el pago de tu beca no se acredita en la fecha correspondiente, hay algunas acciones que puedes tomar:
- Verifica el estado de tu beca:
- Accede a la web de Progresar o Mi ANSES para ver si hay algún problema con tu cuenta o documentación.
- Confirma que la cuenta bancaria está activa:
- En algunos casos, la cuenta puede estar inactiva o bloqueada. Puedes chequear esto en el banco donde cobras la beca.
- Comunícate con ANSES:
- Llama al 130 o acude a una oficina de ANSES con tu DNI y número de CUIL para recibir asistencia personalizada.
- Consulta el estado de tu beca en la página oficial de Progresar:
Si no realizas el reclamo dentro del plazo establecido, podrías perder el pago del mes, así que es importante actuar rápidamente.