loader image
Ir al contenido

Certificación Negativa de ANSES: Qué es, para qué Sirve y cómo Obtenerla

  • Jacson Fv 

Cómo obtener la certificación negativa de ANSES paso a paso

Si necesitas la certificación negativa de ANSES, obtenerla es un proceso sencillo, rápido y completamente gratuito. Este trámite puede realizarse 100% online a través de la web oficial de ANSES, sin necesidad de acudir a una oficina.

En este apartado, te explicamos en detalle los requisitos necesarios para tramitarla, el procedimiento exacto para obtener certificación negativa online desde “Mi ANSES” y qué hacer si prefieres gestionar la negativa de ANSES con DNI de manera presencial.

Requisitos necesarios para tramitarla

Antes de iniciar el trámite, es importante asegurarse de cumplir con los requisitos básicos. Para solicitar la certificación negativa de ANSES, necesitas:

  • Número de CUIL o DNI: La certificación se emite de manera personalizada, por lo que es fundamental contar con tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o tu DNI (Documento Nacional de Identidad).
  • Conexión a internet: Como el trámite es digital, debes contar con un dispositivo con acceso a internet para poder descargar negativa de ANSES sin complicaciones.
  • Clave de la Seguridad Social (opcional): No es un requisito obligatorio, pero si ya tienes una cuenta en Mi ANSES, puedes ingresar con tu clave para verificar información adicional sobre tu situación previsional.
  • No estar registrado en programas de ANSES: Para que la certificación negativa sea válida, no debes recibir prestaciones de ANSES, como jubilaciones, asignaciones familiares, AUH, planes sociales o seguro de desempleo.

Si cumples con estos requisitos, puedes proceder con el trámite en línea sin problemas.

Cómo obtener certificación negativa online desde “Mi ANSES”

El método más rápido y sencillo para obtener la certificación negativa de ANSES es a través del sitio web oficial del organismo. Sigue estos pasos para sacar la negativa de ANSES en solo unos minutos:

  1. Accede al portal de ANSES
    • Ingresa a la página oficial de ANSES: www.anses.gob.ar.
    • Dirígete a la sección de “Certificación Negativa” en el menú principal.
  2. Ingresa tu número de CUIL o DNI
    • Completa el campo solicitado con tu número de CUIL.
    • Selecciona el período que deseas consultar (ANSES emite la certificación con información actualizada de los últimos 6 meses).
  3. Genera y descarga el documento
    • Haz clic en “Consultar” y el sistema verificará automáticamente si puedes emitir la certificación negativa.
    • Si no percibes beneficios, el sistema generará un archivo en formato PDF con tu constancia de negatividad de ANSES.
    • Descarga e imprime el documento si lo necesitas para presentar en trámites administrativos.

La certificación negativa emitida online tiene validez oficial, por lo que no es necesario sellarla o firmarla en una oficina de ANSES.

Obtener la negativa de ANSES con DNI de manera presencial

Sí, aunque el trámite online es la opción más rápida, también puedes solicitar la certificación negativa de ANSES con DNI de manera presencial. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Pide un turno en ANSES
    • Ingresa a www.anses.gob.ar y accede a la opción de turnos.
    • Selecciona “Atención en oficinas” y elige la opción “Certificación Negativa”.
    • Ingresa tus datos personales y elige la sucursal de ANSES más cercana.
  2. Asiste a la oficina de ANSES
    • Lleva tu DNI original y una copia.
    • En la oficina, un agente de ANSES verificará tu situación y generará la certificación negativa.
  3. Obtén tu documento
    • Si cumples con los requisitos, recibirás la negativa de ANSES con DNI impresa en el momento.

Este método es útil si tienes dificultades para acceder a internet o necesitas asesoramiento adicional. Sin embargo, la opción online sigue siendo la más rápida y recomendada para obtener el documento sin demoras.

Ahora que ya sabes cómo obtener la certificación negativa de ANSES de manera fácil y sin complicaciones, en el próximo apartado te explicaremos qué hacer si encuentras problemas al intentar descargarla y cómo solucionarlos.

Situaciones en las que es necesario solicitar la certificación negativa de ANSES

Definición y funciones de la certificación negativa

La certificación negativa de ANSES es un comprobante emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que confirma que una persona no recibe prestaciones del organismo en un período determinado. En otras palabras, es un documento oficial que certifica la ausencia de beneficios sociales registrados en el sistema.

Entre las prestaciones que la certificación negativa verifica que no se están percibiendo, se incluyen:

  • Jubilaciones y pensiones
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Familiar por Hijo
  • Prestaciones por desempleo
  • Programas sociales de ANSES (como Potenciar Trabajo)
  • Plan Progresar
  • Monotributo social

Si una persona no recibe ninguna de estas ayudas, puede descargar negativa de ANSES desde el sitio web oficial y utilizarla para distintos trámites administrativos.

Cuándo solicitar la certificación negativa de ANSES

La certificación negativa de ANSES es requerida en varios casos, principalmente cuando una persona necesita acreditar que no recibe beneficios del Estado.

Algunas de las situaciones más comunes en las que este documento es necesario incluyen:

  • Solicitud de empleo: Algunos empleadores piden la certificación negativa como requisito para comprobar que el candidato no recibe planes sociales incompatibles con el trabajo formal.
  • Trámites bancarios y créditos: Los bancos pueden solicitar este documento para otorgar préstamos o tarjetas de crédito a personas sin ingresos registrados en ANSES.
  • Inscripción en obras sociales y programas de salud: Algunas obras sociales requieren la certificación negativa para inscribir a personas sin cobertura previa.
  • Acceso a programas educativos: En casos como la inscripción en becas de estudio, puede solicitarse la constancia de negatividad de ANSES para verificar la situación socioeconómica del solicitante.
  • Migraciones y trámites consulares: Para ciertos trámites migratorios, se exige demostrar que no se reciben prestaciones del Estado argentino.

En general, cualquier persona que deba certificar que no es beneficiaria de ANSES puede obtener certificación negativa en pocos minutos, sin necesidad de acudir a una oficina.

Diferencias entre la certificación negativa y otros documentos de ANSES

Es importante no confundir la certificación negativa de ANSES con otros documentos similares que también emite el organismo. Aquí te explicamos las principales diferencias:

  • Certificación negativa vs. Constancia de CUIL
    • La constancia de CUIL es simplemente un documento que acredita el número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL) de una persona. No indica si recibe beneficios sociales.
    • La certificación negativa de ANSES, en cambio, certifica que una persona no tiene prestaciones registradas en ANSES.
  • Certificación negativa vs. Certificación de ingresos
    • La certificación de ingresos se utiliza para demostrar ingresos formales de personas que trabajan en relación de dependencia o como autónomos.
    • La certificación negativa es lo contrario: se usa para demostrar la ausencia de ingresos provenientes de prestaciones de ANSES.
  • Certificación negativa vs. Comprobantes de beneficios
    • Si una persona percibe asignaciones, jubilaciones o planes sociales, en lugar de la certificación negativa, debe solicitar un comprobante de pago de su beneficio en ANSES.

Por estas razones, es importante asegurarse de que realmente necesitas la negativa de ANSES con DNI antes de solicitarla, ya que en algunos trámites podría ser necesario otro tipo de certificado.

Páginas: 1 2 3