loader image
Ir al contenido

ANSES Cuándo Cobro Mi Jubilación: Consulta Online, Calendario de Pagos y Aumentos

  • Jacson Fv 

Nuevo aumento para jubilados: ¿Cuánto se cobra ahora?

A partir de marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará un aumento del 2,21% en las jubilaciones y pensiones, conforme a la inflación de enero de 2025 informada por el INDEC. Este ajuste impactará en los haberes mínimos y máximos de los beneficiarios.

Porcentaje de aumento y su impacto en los haberes

El incremento del 2,21% se aplicará a todas las prestaciones previsionales. De este modo, el haber mínimo garantizado se elevará a $279.121,71, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.878.224,89.

¿Se mantiene el bono adicional?

Sí, además del aumento, ANSES continuará otorgando un bono mensual de $70.000 a los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Este bono se suma al monto mensual, elevando el ingreso total a $349.121,71 para quienes reciben la jubilación mínima. citeturn0search7

Comparación con aumentos anteriores

En comparación con incrementos anteriores, el ajuste del 2,21% refleja la política de ANSES de ajustar las prestaciones en línea con la inflación mensual reportada por el INDEC. Por ejemplo, en meses anteriores, los aumentos oscilaron entre el 2% y el 3%, dependiendo de la inflación registrada. La continuidad del bono adicional de $70.000 demuestra el compromiso del gobierno en mantener el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.

Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre estos ajustes para planificar adecuadamente sus finanzas y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Calendario de pagos de ANSES marzo 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado el calendario de pagos correspondiente a marzo de 2025 para jubilados y pensionados. Las fechas de cobro se organizan según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

A continuación, se detallan las fechas específicas:

Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 12 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 4: 17 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 5 y 6: 18 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 7 y 8: 19 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 9: 20 de marzo de 2025

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo de 2025
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo de 2025

*Nota: Las fechas mencionadas están sujetas a modificaciones por parte de ANSES. Se recomienda verificar el calendario actualizado en la página oficial de ANSES o comunicarse con el organismo ante cualquier duda.

1.1. ¿Cómo consultar tu fecha de cobro?

Para conocer la fecha exacta de cobro de tu jubilación o pensión, ANSES ofrece varias opciones:

  • Página web oficial: Ingresá a www.anses.gob.ar y seleccioná la opción “Fecha y lugar de cobro”. Ingresá tu número de CUIL y el sistema te informará la fecha y el lugar donde podés retirar tus haberes.
  • Atención telefónica: Comunicate al número gratuito 130, disponible de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Un operador te brindará la información necesaria.
  • Aplicación móvil: Descargá la app “Mi ANSES” en tu dispositivo móvil. Desde allí, podés acceder a tus datos personales y consultar fechas de cobro.

1.2. ¿Qué hacer si tu pago se retrasa?

Si no recibiste tu pago en la fecha establecida, es importante seguir estos pasos:

  • Verificar el calendario de pagos: Asegurate de que estás consultando el cronograma correcto y que no hubo modificaciones recientes.
  • Comunicarte con ANSES: Si confirmás que tu pago está retrasado, contactate al número 130 o acercate a una oficina de ANSES con turno previo para realizar el reclamo correspondiente.
  • Presentar documentación: Llevá tu DNI y cualquier comprobante que respalde tu reclamo. Es posible que te soliciten completar el formulario PS 6.5 de “Reclamo de haberes impagos”.

Recordá que tenés derecho a reclamar haberes no percibidos dentro de los dos años anteriores a la fecha del reclamo.

1.3. Métodos de cobro disponibles

ANSES ofrece diferentes modalidades para que los beneficiarios puedan cobrar sus haberes de manera segura y conveniente:

  • Depósito en cuenta bancaria: Es el método más común y seguro. Los haberes se acreditan directamente en tu cuenta sueldo, y podés retirar el dinero en cajeros automáticos o utilizarlo mediante tarjeta de débito.
  • Boca de pago: Si no tenés una cuenta bancaria, podés cobrar en ventanilla en las sucursales habilitadas del banco asignado por ANSES.
  • Correo Argentino: En localidades donde no hay sucursales bancarias, el cobro puede realizarse en oficinas del Correo Argentino autorizadas.

Es recomendable optar por el depósito en cuenta bancaria para mayor seguridad y comodidad. Si deseás cambiar el método de cobro, podés gestionarlo a través de “Mi ANSES” o solicitando un turno para atención presencial.

Mantenerse informado sobre el calendario de pagos y los métodos de cobro disponibles es esencial para garantizar el acceso oportuno a tus haberes y evitar inconvenientes.

Páginas: 1 2 3 4