En los botones están las instrucciones paso a paso: cuándo se cobra el aguinaldo, quiénes lo reciben, cómo reclamar si hay demoras y qué hacer si el monto no es correcto.
Si llegaste hasta acá es porque querés saber cuándo se cobra el aguinaldo en 2025. No estás buscando definiciones técnicas, sino respuestas claras: ¿cuándo pagan? ¿hasta cuándo pueden pagarlo? ¿cuál es la fecha límite? Tranquilo, en este artículo vas a encontrar todo eso — explicaciones simples, datos oficiales actualizados y ejemplos concretos para no dejar dudas.
El aguinaldo es un derecho laboral que se cobra dos veces por año, pero muchas veces las fechas cambian según el calendario o el sector. Por eso, es común buscar en Google cosas como aguinaldo cuándo se cobra, hasta cuando se puede pagar el aguinaldo o aguinaldo fechas de cobro, sobre todo si se acercan junio o diciembre y no sabés bien qué te corresponde.
Además, hay diferencias según tu tipo de contrato, tu antigüedad o incluso el sector en el que trabajás. Por ejemplo, los bancarios tienen un cronograma distinto. Y si dejaste tu trabajo, ¿te toca cobrar el proporcional? También lo vas a saber acá.
No importa si sos empleado del sector público, privado, bancario o si cambiaste de trabajo: armamos este artículo con todo lo que necesitás para entender tus derechos y cobrar tu aguinaldo sin sorpresas.
Seguí leyendo para ver las fechas, los plazos legales y todos los detalles clave sobre el aguinaldo en Argentina este 2025.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo se cobra el aguinaldo en 2025?
La primera cuota debe abonarse hasta el 30 de junio y la segunda hasta el 18 de diciembre. - ¿Cómo se paga el aguinaldo?
Se paga en dos cuotas anuales, cada una equivalente al 50% del mejor sueldo mensual del semestre correspondiente. - ¿Qué fecha exacta se cobra el aguinaldo?
La fecha límite para el pago es el 30 de junio para la primera cuota y el 18 de diciembre para la segunda. - ¿Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo?
Hasta el 30 de junio y el 18 de diciembre, respectivamente. - ¿Cada cuánto se cobra el aguinaldo?
Se cobra dos veces al año: en junio y en diciembre. - ¿Quiénes cobran el aguinaldo?
Todos los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, y los jubilados y pensionados. - ¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Se toma el 50% del sueldo bruto más alto percibido durante el semestre. - ¿El aguinaldo tiene descuentos?
Sí, se aplican los mismos descuentos que al sueldo habitual: jubilación, obra social y, en algunos casos, impuesto a las ganancias. - ¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo a tiempo?
El empleador incurre en una infracción y puede ser sancionado; el trabajador puede reclamar ante el Ministerio de Trabajo. - ¿Cuántos meses debo trabajar para cobrar el aguinaldo?
No es necesario trabajar todo el semestre; se cobra proporcional al tiempo trabajado. - ¿Los jubilados cobran aguinaldo?
Sí, los jubilados y pensionados cobran el aguinaldo junto con su haber mensual en junio y diciembre. - ¿Qué día se cobra el aguinaldo?
Depende del empleador, pero debe ser antes del 30 de junio y del 18 de diciembre. - ¿Qué fecha se paga el aguinaldo?
La fecha límite es el 30 de junio para la primera cuota y el 18 de diciembre para la segunda. - ¿En qué mes se cobra el aguinaldo?
En junio y diciembre de cada año. - ¿Hasta qué fecha se puede pagar el aguinaldo?
Hasta el 30 de junio y el 18 de diciembre, según corresponda. - ¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?
Se divide el mejor sueldo mensual por 12 y se multiplica por los meses trabajados en el semestre. - ¿El aguinaldo se calcula sobre el sueldo bruto o neto?
Se calcula sobre el sueldo bruto más alto del semestre. - ¿Qué conceptos se incluyen en el cálculo del aguinaldo?
Se incluyen sueldo básico, horas extras y comisiones; se excluyen conceptos no remunerativos. - ¿Los empleados domésticos cobran aguinaldo?
Sí, siempre que estén registrados formalmente. - ¿Qué hacer si el empleador no paga el aguinaldo?
Se puede realizar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo o consultar con el sindicato correspondiente.